Archivo por meses: septiembre 2014

NGC 5907

13dabdb61c0ca91caee6b30f92c65c76.1824x0_q100_watermark

NGC 5907 es una galaxia espiral en la constelación de Draco que se encuentra a 40 millones de años luz de distancia. De magnitud aparente 10,38, su brillo superficial es 13,4 mag/arcsec. Fue descubierta por William Herschel en 1788.
NGC 5907 aparece vista de canto desde nuestra perspectiva, orientada aproximadamente en sentido norte-sur. El núcleo no aparece claramente definido (y de hecho está escondido por el polvo interestelar, que dada la elevada inclinación de la galaxia dificulta en gran medida su estudio al menos en luz visible); estudios en otras longitudes de onda muestran una barra central pequeña -de modo que en realidad es una galaxia espiral barrada-, así como dos anillos o brazos espirales de hidrógeno molecular a radios de 3,5 y 7 kiloparsecs, y una tasa de formación estelar bastante modesta
Destaca su disco extremadamente fino, que muestra cómo sucede en otras galaxias espirales cierta deformación atribuida a interacciones con galaxias vecinas, por lo que ocasionalmente se la ha llamado Galaxia Astilla. Es la segunda galaxia más importante del Grupo de NGC 5866.
Utilizando la cámara de gran campo del Telescopio Issac Newton 2.5 m en La Palma se han podido observar los restos de una posible galaxia enanaque está siendo destruida en su halo, y que se piensan que puede haber permanecido en ése estado varios miles de millones de años. Es de especial interés que la galaxia principal se ve de perfil y su disposición geométrica facilita la comparación con los modelos teóricos.

Se ha observado una supernova en esta galaxia (SN 1940A), que alcanzó magnitud 14.

Imaging telescopes or lenses: Ian King Ikharos 8″ RC
Imaging cameras: Atik 460 EX
Mounts: Software Bisque Paramount MX
Guiding telescopes or lenses: Ian King Ikharos 8″ RC
Guiding cameras: Atik 314L+
Software: PixInsight, Software Bisque CCDSoft 5, Software Bisque TheSkyX, iLanga AstroPlanner, Matt Thomas’s CCDCommander
Filters: Baader Luminance 36mm, Baader Red, Green, Blue 36mm
Accessories: Atik EFW2, Innovations Foresight On-axis guider
Dates: May 22, 2014
Frames: 103×600″
Integration: 17.2 hours

Autor: Colin McGill
Astrofotografía del día de SPONLI 29/09/2014

NGC 2903

8ce988a87858d918c4b0bb5db94c5628.1824x0_q100_watermark
NGC 2903
es una galaxia espiral barrada en la constelación de Leo, situada 1,5º al sur de Alterf (λ Leonis), que se encuentra a 20,5 millones de años luz de la Tierra. Es una galaxia brillante de magnitud aparente 9,7 que puede ser observada con pequeños telescopios. Sorprendentemente fue olvidada por Charles Messier al confeccionar su catálogo y fue descubierta en 1784 por William Herschel.

NGC 2903 es una galaxia en varios aspectos similar a la Vía Láctea. Su tamaño es sólo un poco menor que nuestra galaxia, con una extensión de unos 80.000 años luz, y también tiene barra central -bien visible en imágenes tomadas en el infrarrojo-. Pero, a diferencia de la Vía Láctea, tiene jóvenes cúmulos estelares masivos brillantes en vez de los cumulos globulares viejos típicos de nuestra galaxia. De hecho, una brillante nube estelardentro de NGC 2903, recibe su propio nombre de catálogo como NGC 2905.

Imaging telescopes or lenses: Ian King Ikharos 8″ RC
Imaging cameras: Atik 460 EX
Mounts: Software Bisque Paramount MX
Guiding telescopes or lenses: Ian King Ikharos 8″ RC
Guiding cameras: Atik 314L+
Software: PixInsight, Software Bisque CCDSoft 5, Software Bisque TheSkyX, iLanga AstroPlanner, Matt Thomas’s CCDCommander
Filters: Baader Luminance 36mm, Baader Red, Green, Blue 36mm
Accessories: Atik EFW2, Innovations Foresight On-axis guider
Dates: April 16, 2014
Frames: 100×600″
Integration: 16.7 hours

Autor: Colin McGill
Astrofotografía del día de SPONLI 28/09/2014

Nebulosa del Anillo

a3537a6e38ebd4b30af681dc170bb49b.1824x0_q100_watermark

La nebulosa del Anillo (también conocida como nebulosa anular de la Lyra, nebulosa planetaria M57, Messier 57, M57 o NGC 6720) es una nebulosa planetaria prototípica situada en la constelación de Lyra. Se trata de una de las nebulosas más conocidas utilizada frecuentemente como ejemplo de este tipo de objetos astronómicos. Está situada a 0,7 kpc (2.300 años luz) de la Tierra y fue descubierta por Antoine Darquier de Pellepoix en 1779.
Su magnitud conjunta en banda V (filtro verde) es igual a la 8.80. Su forma real es posiblemente la de una nebulosa bipolar vista con una inclinación de 30° respecto a su eje, aunque otros autores afirman que es un elipsoide, y calculándose que ha estado expandiéndose alrededor de 1,600 años ó incluso 7,000 años según otras estimaciones.
De su velocidad radial, -19.2 km/s, se deduce que se aproxima a la Tierra a más de 69,120 km/h.

Imaging telescopes or lenses: Ian King Ikharos 8″ RC
Imaging cameras: Atik 460 EX
Mounts: Software Bisque Paramount MX
Guiding telescopes or lenses: Ian King Ikharos 8″ RC
Guiding cameras: Atik 314L+
Software: PixInsight, Software Bisque CCDSoft 5, Software Bisque TheSkyX, iLanga AstroPlanner, Matt Thomas’s CCDCommander
Filters: Baader Luminance 36mm, Baader Red, Green, Blue 36mm
Accessories: Atik EFW2, Innovations Foresight On-axis guider
Dates: June 19, 2014
Frames:
Baader H-alpha 7nm 36mm: 55×900″ bin 2×2
Baader Luminance 36mm: 69×300″ bin 1×1
Baader Red, Green, Blue 36mm: 75×300″ bin 1×1
Integration: 25.8 hours

Autor: Colin McGill
Astrofotografía del día de SPONLI 27/09/2014

Nebulosa Ojo de Gato

81f5e6efe0e49bc22944a8c990e8a840.1824x0_q100_watermark
La nebulosa Ojo de Gato (NGC 6543) es una nebulosa planetaria en la constelación del Dragón. Estructuralmente es una de las nebulosas más complejas conocidas, en la que las imágenes de muy alta resolución del Telescopio Espacial Hubble han mostrado notables estructuras como nudos, chorros de material, burbujas y estructuras en forma de arco.

Fue descubierta por William Herschel el 15 de febrero de 1786 y fue la primera nebulosa planetaria cuyo espectro fue investigado, siendo esta labor realizada por el astrónomo William Huggins en 1864.

Imaging telescopes or lenses: Ian King Ikharos 8″ RC
Imaging cameras: Atik 460 EX
Mounts: Software Bisque Paramount MX
Guiding telescopes or lenses: Ian King Ikharos 8″ RC
Guiding cameras: Atik 314L+
Software: PixInsight, Software Bisque CCDSoft 5, Software Bisque TheSkyX, iLanga AstroPlanner, Matt Thomas’s CCDCommander
Filters: Baader Luminance 36mm, Baader Red, Green, Blue 36mm
Accessories: Atik EFW2, Innovations Foresight On-axis guider
Dates: June 22, 2014
Frames: 131×300″
Integration: 10.9 hours

Autor: Colin McGill
Astrofotografía del día de SPONLI 26/09/2014

Galaxia de los Fuegos Artificiales

62bd0adee74fa100fde824d07b129937.1824x0_q100_watermark

NGC 6946 es una galaxia espiral que se encuentra a sólo 16 millones de años luz de distancia (5.5 megaparsecs según SIMBAD database) en el límite de las constelaciones de Cepheus y Cygnus. Aparece vista de frente, siendo su magnitud aparente 9,6. Fue descubierta por William Herschel el 9 de septiembre de 1798.

NGC 6946 aparece oscurecida por materia interestelar de la Vía Láctea, ya que está bastante próxima al plano galáctico. Ocho supernovas se han observado en esta galaxia: SN 1917A, SN 1939C, SN 1948B, SN 1968D, SN 1969P, SN 1980K, SN 2002hh y SN 2004et. Por ello también es conocida como Galaxia de los Fuegos Artificiales.

Imaging telescopes or lenses: Ian King Ikharos 8″ RC
Imaging cameras: Atik 460 EX
Mounts: Software Bisque Paramount MX
Guiding telescopes or lenses: Ian King Ikharos 8″ RC
Guiding cameras: Atik 314L+
Software: PixInsight, Software Bisque CCDSoft 5, Software Bisque TheSkyX, iLanga AstroPlanner, Matt Thomas’s CCDCommander
Filters: Baader Luminance 36mm, Baader Red, Green, Blue 36mm
Accessories: Atik EFW2, Innovations Foresight On-axis guider
Dates: June 29, 2014
Frames: 74×600″
Integration: 12.3 hours

Autor: Colin McGill
Astrofotografía del día de SPONLI 25/09/2014

NGC 7331

9e97908a95a0289f6e8b0ce540b06519.1824x0_q100_watermark
NGC 7331 es una galaxia espiral en la constelación de Pegaso, localizada 9º al noroeste de Scheat (β Pegasi). De magnitud aparente 10,4 puede ser observada con pequeños telescopios. Descubierta por William Herschel en 1784, es una de las galaxias más brillantes que no están incluidas en el catálogo Messier.

Imaging telescopes or lenses: Ian King Ikharos 8″ RC
Imaging cameras: Atik 460 EX
Mounts: Software Bisque Paramount MX
Guiding telescopes or lenses: Ian King Ikharos 8″ RC
Guiding cameras: Atik 314L+
Software: PixInsight, Software Bisque CCDSoft 5, Software Bisque TheSkyX, iLanga AstroPlanner, Matt Thomas’s CCDCommander
Filters: Baader Luminance 36mm, Baader Red, Green, Blue 36mm
Accessories: Atik EFW2, Innovations Foresight On-axis guider
Dates: Aug. 22, 2014
Frames: 127×600″
Integration: 21.2 hours

Autor: Colin McGill
Astrofotografía del día de SPONLI 24/09/2014

Nebulosa Norteamérica

093b44cc4d6e368cf3c0e332bbea360e.1824x0_q100_watermark
NGC 7000 es una nebulosa de emisión en la constelación de Cygnus, situada cerca de Deneb (α Cygni), que también recibe el nombre de Nebulosa Norteamérica. La región central oscura se denomina El Golfo de México, ya que en algunas placas astronómicas de hace muchos años se parecía a esa región de la Tierra.

Imaging telescopes or lenses: Sky-Watcher ED80
Imaging cameras: Canon 1100D
Mounts: Sky-Watcher NEQ6 Pro SyncScan
Guiding telescopes or lenses: Sky-Watcher BK804
Guiding cameras: QHYCCD QHY 5
Software: Adobe Photoshop CC, AstroSurf IRIS v5.59
Dates: April 26, 2014
Frames: 5×300″ ISO1600 bin 1×1
Integration: 0.4 hours
Darks: ~4
Bias: ~25

Author:  Pavel Syrin
AstroPhotography of the day by SPONLI 23 Sep 2014

M101

1ee8234e2f67640fdfb86ede9aa28d6f.1824x0_q100_watermark

La Galaxia del Molinete (también conocida como Messier 101 o NGC 5457) es una galaxia espiral a 25 millones de años luz (8 Megaparsecs) en laconstelación Osa Mayor.

Fue descubierta por Pierre Méchain el 27 de marzo de 1781, quien posteriormente comunicó su descubrimiento a Charles Messier que verificó su posición y la añadió al Catálogo Messier como una de las últimas entradas.

Imaging telescopes or lenses: Sky-Watcher ED80
Imaging cameras: Canon 1100D
Mounts: Sky-Watcher NEQ6 Pro SyncScan
Guiding telescopes or lenses: Finder 8×50
Guiding cameras: QHYCCD QHY 5
Software: Adobe Photoshop CC, AstroSurf IRIS v5.59, Pleaides Astrophoto Pixinsight LE
Dates: March 7, 2014
Frames: 16×600″ ISO800 bin 1×1
Integration: 2.7 hours
Darks: ~6
Flats: ~15
Bias: ~49

Author:  Pavel Syrin
AstroPhotography of the day by SPONLI 22 Sep 2014

M42

a288cda25f86141b3a73287debff00ed.1824x0_q100_watermark

La nebulosa de Orión, también conocida como M42, o NGC 1976, es una nebulosa difusa situada al sur del Cinturón de Orión. Es una de las nebulosas más brillantes que existen, y puede ser observada a simple vista sobre el cielo nocturno. Está situada a 1.270±76 años luzde la Tierra, y posee un diámetro aproximado de 24 años luz. Algunos documentos se refieren a ella como la Gran Nebulosa de Orión, y los textos más antiguos la denominan Ensis, palabra latina que significa «espada», nombre que también recibe la estrella Eta Orionis, que desde la Tierra se observa muy próxima a la nebulosa.

La nebulosa de Orión es uno de los objetos astronómicos más fotografiados, examinados, e investigados. De ella se ha obtenido información determinante acerca de la formación de estrellas y planetas a partir de nubes de polvo y gas en colisión. Los astrónomos han observado en sus entrañas discos protoplanetarios, enanas marrones, fuertes turbulencias en el movimiento de partículas de gas y efectos fotoionizantes cerca de estrellas muy masivas próximas a la nebulosa.

Imaging telescopes or lenses: Borg 71FL
Imaging cameras: Canon / CentralDS EOS 60D
Mounts: Sky-Watcher EQ-6 Skyscan
Guiding telescopes or lenses: Borg 50 Achromat 50/250
Focal reducers: Borg Super reducer
Software: PixInsight, BinaryRivers BackyardEOS
Dates: March 9, 2013
Frames: 25×360″ ISO1600 -20C
Integration: 2.5 hours

Author: Emanuele Todini
AstroPhotography of the day by SPONLI 21 Sep 2014

IC443 en Gemini

1d8f3545c87f43c4043294a928d7b738.1824x0_q100_watermark
IC 443 es un remanente de supernova situado en la constelación de Géminis. Se cree que se originó a partir de exploción de una supernova  en un periodo entre hace 3.000 y 30.000 años atrás. Es un objeto muy estudiado debido a su interacción con otras nubes moleculares.

Imaging telescopes or lenses: Takahashi Sky 90
Imaging cameras: Canon / CentralDS EOS 60D
Mounts: Sky-Watcher EQ-6 Skyscan
Focal reducers: Takahashi Sky 90 Flattener/Reducer 407mm
Software: PixInsight, BinaryRivers BackyardEOS
Dates: April 21, 2012
Frames: 12×480″ ISO1600 -15C
Integration: 1.6 hours
Darks: ~14
Flats: ~21
Bias: ~21

Autor: Emanuele Todini
Astrofotografía del día de SPONLI 20/09/2014