Equipamiento: Coronado 90 + Imaging Source DMK + LX75
Procesamiento: Photoshop, AviStack 300
Fecha: 01/09/14
Hora UT: 16:00
Exposición 1/150 seg.
Observatorio Sponli
Créditos de imagen &Copyright: Jeff Dai
¿Por qué el cielo parece una diana gigante? Pues por la luminiscencia atmosférica. A finales de abril, tras una enorme tormenta sobre Bangladesh , aparecieron unas ondas circulares gigantes de aire brillante sobre el Tíbet (China), como muestra la imagen . Este insólito patrón está creado por las ondas de gravedad atmosférica, es decir, las ondas alternadas de presión del aire que pueden crecer con la altura a medida que el aire adelgaza, en este caso a unos 90 kilómetros de altura. A diferencia de las auroras producidas por las colisiones con partículas energéticas cargadas que se ven en latitudes altas, la luminiscencia atmosférica está causada por la quimioluminiscencia , o sea, la producción de luz en una reacción química. La luminiscencia atmosférica , que se ve más habitualmente cerca del horizonte, impide que el cielo nocturno sea del todo oscuro.
APOD NASA 01-sep-14
Catalogada como IC 5146, esta bella nebulosa ocupa aproximadamente 15 años luz de ancho, a una distancia de unos 4.000 años luz en la dirección de la constelación septentrional de Cygnus.
Imaging telescopes or lenses: Takahashi TSA-102
Imaging cameras: Atik 383L+ mono
Mounts: SkyWatcher NEQ6 pro II
Guiding telescopes or lenses: EZG60
Guiding cameras: QHYCCD QHY5 Mono
Focal reducers: Takahashi TOA-35
Software: Pleiades Astrophoto, S.L. PixInsinght 1.8 RC7
Filters: Baader Planetarium G 2″, Baader Planetarium R 2″, Baader Planetarium B 2″
Dates: July 29, 2014
Locations: Pantano
Frames:
Baader Planetarium B 2″: 11×600″ bin 1×1
Baader Planetarium G 2″: 11×600″ bin 1×1
Baader Planetarium R 2″: 11×600″ bin 1×1
Integration: 5.5 hours
Autor: Jose Luis Ricote
Astrofotografía del día de SPONLI 01/09/2014