Equipamiento: Coronado 90 + Imaging Source DMK + LX75
Procesamiento: Photoshop, AviStack 300
Fecha: 10/09/14
Hora UT: 16:00
Exposición 1/150 seg.
Observatorio Sponli
Créditos de imagen: R. Brent Tully (U. Hawaii)et al., SDvision, DP, CEA/Saclay
No sólo es una de las estructuras más grandes conocidas, es nuestro hogar. El supercúmulo de galaxias Laniakea, recientemente identificado, contiene miles de galaxias entre las cuales está la Vía Láctea, el Grupo Local de galaxias y todo el cúmulo de galaxias Virgo. Esta visualización generada por ordenador muestra el colosal supercúmulo donde las áreas verdes son ricas en galaxias (puntos blancos) y las líneas blancas indican el movimiento hacia el centro del supercúmulo. El contorno de Laniakea está representado en naranja y el punto azul indica nuestra ubicación. Más allá de la línea naranja, las galaxias fluyen hacia otras concentraciones galácticas. El supercúmulo Laniakea se extiende unos 500 millones de años luz y contiene unas 100.000 veces la masa de la Vía Láctea. Los descubridores de Laniakea le pusieron este nombre que significa «cielo inmenso» en hawaiano.
APOD NASA 10-Sep-14
Las Pléyades (que significa «palomas» en griego), también conocidas como Objeto Messier 45, M45, Las Siete Hermanas o Cabrillas, o Los Siete Cabritos, es un cúmulo abierto visible a simple vista en el cielo nocturno, con un prominente lugar en la mitología antigua, situado a un costado de la constelación de Tauro. Las Pléyades son un grupo de estrellas muy jóvenes situadas a una distancia aproximada de 440 años luz de la Tierra y están contenidas en un espacio de treinta años luz. Se formaron hace apenas unos 100 millones de años aproximadamente, durante la era Mesozoica en la Tierra, a partir del colapso de una nube de gas interestelar. Las estrellas más grandes y brillantes del cúmulo son de color blanco-azulado y cerca de cinco veces más grandes que el Sol.
Imaging telescopes or lenses: Orion 80ED
Imaging cameras: Canon EOS 1000D / Rebel XS
Mounts: Orion Sirius EQ-G
Guiding cameras: Orion Star Shoot Planetary Imager & Autoguider
Focal reducers: Orion 0.85x Reducer/Corrector
Software: DeepSkyStacker, PHD guiding, photoshop, Canon EOS
Dates: Oct. 7, 2011
Frames: 24×240″ ISO1600
Integration: 1.6 hours
Autor: Mike Carroll
Astrofotografía del día de SPONLI 10/09/2014