Equipamiento: Coronado 90 + Imaging Source DMK + LX75
Procesamiento: Photoshop, AviStack 300
Fecha: 14/09/14
Hora UT: 16:00
Exposición 1/150 seg.
Observatorio Sponli
Créditos de imagen & Copyright: Bill Snyder(Bill Snyder Photography)
El primer indicio de que se convertirá nuestro Sol se descubrió inadvertidamente en 1764. En aquel tiempo, Charles Messier estaba compilando una lista de objetos difusos que no son cometas. El objeto 27 de la lista de Messier , conocido actualmente como M27 o la nebulosa Dumbbell, es una nebulosa planetaria, el tipo de nebulosa que el Sol producirá cuando la fusión nuclear se detenga en su núcleo. M27 es una de las nebulosas planetarias más brillantes del cielo y se puede ver con prismáticos en el constelación de Vulpecula (la Zorra). La luz tarda unos 1.000 años en llegar desde M27, y se muestra en la imagen en los colores emitidos por el hidrógeno y el oxígeno. La comprensión de la física y de la importancia de M27 fue mucho más allá de la ciencia del siglo XVIII. Incluso hoy en día, muchas cosas de la nebulosa planetaria bipolar M27 siguen siendo un misterio, como el mecanismo físico que expulsa la envoltura gaseosa de una estrella de poca masa y que da lugar a una enana blanca caliente de rayos X.
APOD NASA 14-Sep-14
La galaxia de Andrómeda, también conocida como Galaxia Espiral M31, Messier 31 o NGC 224, es una galaxia espiral gigante. Es el objeto visible a simple vista más alejado de la Tierra (aunque algunos afirman poder ver a simple vista la Galaxia del Triángulo, que está un poco más lejos). Está a 2,5 millones de años luz (775 kpc) en dirección a la constelación de Andrómeda. Es la más grande y brillante de las galaxias del Grupo Local, que consiste en aproximadamente 30 pequeñas galaxias más tres grandes galaxias espirales: Andrómeda, la Vía Láctea y la Galaxia del Triángulo.
La galaxia se está acercando a nosotros a unos 300 kilómetros por segundo, y se cree que de aquí a aproximadamente 3.000 a 5.000 millones de años podría colisionar con la nuestra y fusionarse ambas formando una galaxia elíptica supergigante.
Imaging telescopes or lenses: Takahashi TOA-130
Imaging cameras: SBIG STL-11000
Mounts: Losmandy G11
Guiding telescopes or lenses: Orion ShortTube 80 f/5
Guiding cameras: Orion Star Shoot Planetary Imager & Autoguider
Software: photoshop, Maxim DL
Filters: L, Astrodon Red, Astrodon G, Astrodon Filter: Blue, Astrodon h-Alpha
Autor: Maurizio Cabibbo
Astrofotografía del día de SPONLI 14/09/2014