El Cúmulo de Hércules (también conocido como Gran Cúmulo de Hércules, Objeto Messier 13, Messier 13, M13 o NGC 6205) es un cúmulo globular de la constelación de Hercules. Fue descubierto por el astrónomo inglés Edmond Halley en el año 1714 y añadido posteriormente por Charles Messier en su famoso catálogo de objetos astronómicos. William Herschel, por medio de su gran telescopio reflector, pudo descubrir varias alineaciones de estrellas (conocidas como patas de araña) y comprobó finalmente que estaba ante un cúmulo. Haciendo un primer recuento de sus componentes, dató aproximadamente unas 8.500 según sus cómputos. M13 Se encuentra a aproximadamente 25100 años luz (7695pársec) de la Tierra y pertenece a la clase V en la clasificación de concentración de Shapley-Sawyer.
Imaging telescopes or lenses: AT6RC
Imaging cameras: Canon EOS 1000D / Rebel XS
Mounts: Orion Atlas EQ-G
Guiding telescopes or lenses: Orion Mini Guide Scope
Guiding cameras: Orion Star Shoot Planetary Imager & Autoguider
Focal reducers: TeleVue 0.8x
Software: DeepSkyStacker, PHD guiding, photoshop, Canon EOS
Accessories: DIY thermoelectric camera cooler
Dates: June 9, 2012
Frames:
23×240″ ISO1600
50×60″ ISO1600
Integration: 2.4 hours
Autor: Mike Carroll
Astrofotografía del día de SPONLI 08/09/2014