La nebulosa Dumbbell (también conocida como Objeto Messier 27, M27 o NGC 6583) es una nebulosa planetaria en la constelación de Vulpecula, a una distancia de 1250 al.
Esta nebulosa fue la primera nebulosa planetaria descubierta, descrita por Charles Messier en 1764. Con una magnitud aparentede 7,4 y un diámetro de 8 minutos de arco, es fácil de observar con unos binoculares.
La nebulosa Dumbbell tiene una edad estimada de 3000 a 4000 años.
Esta nebulosa es uno de los mas preciosos objetos de las observaciones. M27 – gigante, brillante y es bastante fácil de encontrar. Se puede verla durante el día aunque sería mejor observarla durante una noche oscura.
La nebulosa Dumbbell, a veces conocida en español como nebulosa de la Haltera (significado del término inglés dumbbell), o bien como nebulosa de la Manzana, constituye, igual que la célebre M57, un ejemplo de nebulosa planetaria: la envoltura expulsada por una estrella moribunda. Esta fase en la muerte de una estrella no dura demasiado tiempo, por lo cual no hay una gran cantidad de nebulosas en el firmamento. Pasados 50.000 años, simplemente se disipan en el espacio.
Se estima la distancia a la nebulosa de unos 1000 años luz, lo cual implicaría unas dimensiones de entre 2 y 3 años luz para este objeto: se trataría de una de las mayores nebulosas planetarias conocidas.
Imaging telescopes or lenses: Meade LX200 12″ GPS Pier mount
Imaging cameras: QSI 640 WSG-8
Mounts: Meade LX200 fork mount standard fork mount
Guiding telescopes or lenses: Borg 101ED/F6.4
Guiding cameras: SBIG STi-C
Focal reducers: Starizona SCT Corrector f/7.5
Software: Cyanogen Maxim DL5, Software Bisque TheSky
Filters: Astronomik Ha 12nm, Asronomik OIII , Astronomic SII 12nm
Accessories: Shoestring Astronomy FCUSB, Focuser JMI EVN-2
Resolution: 2048×2048
Dates: Oct. 1, 2014
Locations: Home Observatory
Frames: 33×300″
Integration: 2.8 hours
Avg. Moon age: 6.54 days
Avg. Moon phase: 41.10%
RA center: 299.901 degrees
DEC center: 22.708 degrees
Pixel scale: 0.722 arcsec/pixel
Orientation: -10.793 degrees
Field radius: 0.291 degrees
Autor: Ray G, 04.10.2014