Archivo de la categoría: 2013

La nebulosa de la Cabeza de Caballo

IC434 & B33 Horsehead Nebula Close-up with NGC-2023
Créditos de imagen & Copyright: John Chumack

La  nebulosa Cabeza de Caballo es una de las nebulosas más famosas del cielo. En esta imagen es la entalladura oscura de la  nebulosa de emisión roja que hay en el centro. La figura de  cabeza de caballo es oscura porque es realmente una nube de  polvo opaca que se encuentra por delante de la brillante  nebulosa de emisión roja. Como las nubes de la atmósfera de la Tierra , esta nube cósmica adoptó una  forma reconocible por casualidad.

Después de muchos miles de años, los movimientos internos de la nube altera el aspecto. El color rojo de la  nebulosa de emisión está causado por  electrones que se recombinan con  protones para formar átomos de hidrógeno . En la parte inferior izquierda de la imagen también se ve una  nebulosa de reflexión verdosa que  refleja preferentemente la luz azul procedente de las  estrellas cercanas .

Fantasía fractal cuántica

mandelbox077_leys_960
Créditos de imagen & Copyright: Jos Leys (Mathematical Imagery), Ultra Fractal

¿Qué extraño mundo es este?  Esta imagen no muestra un lugar real sino una visualización puramente matemática de una generalización en tres dimensiones de un  fractal . Habitualmente, los diagramas fractales clásicos están confinados en dos dimensiones inherentes al  plan de los  números complejos y se enmarcan en regiones en las que una  función iterativa diverge. Pues bien, unas aportaciones recientemente exploradas amplían el  conjunto fractal de Mandelbrot en las tres dimensiones utilizando las mismas reglas de generación de los conjuntos de  Mandelbox y de  Mandelbulb . Los resultados son creaciones menudo visualmente impresionantes de  mundos virtuales con un detalle sin límites, algunos de los cuales se pueden  sobrevolar . La  imagen es una de esas  fantasías matemáticas que evoca una especie de paisaje mecano-cuántico de estética  steampunk .
NASA APOD 30-dec-2013

Auroras sobre Noruega en time-lapse


Créditos & Copyright: Terje Sørgjerd; Música: Gladiator Soundtrack: Now we are Free

Después de que los ojos se hayan adaptado a la oscuridad, a veces aparece un  cielo espectacular. Este fue el caso en marzo de 2011, cuando una de las  auroras más extensas de los últimos años apareció sobre lugares del norte en la frontera entre Noruega y Rusia. En  este vídeo time lapse , las auroras fluyen sobre los paisajes nevados, los árboles, las nubes, las montañas y los lagos que hay cerca de  Kirkenes (  Noruega ). Las últimas secuencias también muestran la Luna y las estrellas en ascenso. A menudo las auroras son de color verde, cuando las partículas de alta energía chocan contra la  atmósfera de la Tierra haciendo que el aire brille a medida que los electrones se reasientan en el  oxígeno de donde proceden. A veces también aparecen otros  colores , por ejemplo, cuando el nitrógeno atmosférico también se ve afectado. Actualmente, con el  Sol que se aproxima al momento de máxima actividad, puede haber muchas  oportunidades de ver auroras espectaculares como estas, incluso, desde zonas muy  más cerca del ecuador.

NASA APOD 29-dec-13

Secuencia de aurora en Alaska

FairbanksAurora-07Dec2013wZimmerman
Créditos de imagen & Copyright: LeRoy Zimmerman(TWAN)

Una banda auroral notablemente intensa inundó la noche del norte del 7 de diciembre con  colores brillantes.

La impresionante secuencia capturada aquí fue hecha con una cámara fija en un trípode bajo cielos fríos y claros cerca de Ester, a las afueras de Fairbanks, Alaska. De izquierda a derecha, abarcando aproximadamente 30 minutos, los paneles siguen los cambios en las cortinas danzantes de las luces del norte que se extienden a altitudes de más de 100 kilómetros en una banda de arco directamente sobre la cabeza.

Los paneles se extienden 150 grados verticalmente, cubriendo unos 500 kilómetros de la aurora que posa en el cielo de lado a lado.
La actividad auroral fue provocada por una tormenta geomagnética de nivel moderado por una corriente de viento solar de alta velocidad que azotó la magnetosfera del planeta Tierra.

NASA APOD 28-dec-13

Melotte 15 en el corazón

LRGBV6Melotte15_JWalker
Créditos de imagen &Copyright: Jimmy Walker

En las regiones centrales de la nebulosa de emisión IC 1805, las nubes cósmicas parecen dibujar  figuras fantásticas . Las nubes están esculpidas por los vientos estelares y la radiación procedentes de las estrellas masivas y calientes que hay en Melotte 15, el cúmulo de estrellas  recién nacidas de la nebulosa. Las estrellas del cúmulo, de unos 1,5 millones años de edad, se encuentran cerca del centro de este  paisaje celeste , junto con las  nubes de polvo oscuro que se ven en silueta.

Dominada por la emisión del  hidrógeno atómico , la vista telescópica abarca unos 30 años luz. Las imágenes de  campo más ancho revelan una forma más simple de IC 1805 que sugiere el popular nombre de la  nebulosa del Corazón . IC 1805 está situada norte de la Vía Láctea, a unos 7.500 años luz de distancia en la constelación de  Cassiopeia .

Las nubes de hidrógeno de M 33

M33block_Ha_enhanced
Créditos de imagen &Copyright: Adam Block, Mt. Lemmon SkyCenter,U. Arizona

La preciosa galaxia espiral M 33 parece contener más que una parte considerable de gas hidrógeno resplandeciente. La fotografía de telescopio muestra las nubes rojizas de hidrógeno ionizado o  regiones HII que hay en los 30.000 años luz más interiores de la galaxia.

Estas enormes regiones HII, extendidas sobre los brazos espirales de M 33 que se enrollan hacia el núcleo, son unas de las guarderías estelares más grandes conocidas, es decir, lugares donde se forman estrellas de vida corta pero muy masivas. La intensa radiación ultravioleta procedente de estas estrellas masivas y luminosas ioniza el gas hidrógeno circundante y produce la característica brillantez roja.

Para producir esta imagen en color de la galaxia se han utilizado los datos de banda ancha y se han combinado con los datos de banda estrecha captadas a través de un filtro de hidrógeno alfa que transmite la luz de la  línea de emisión más intensa del hidrógeno.

m33block_Ha900c
M 33, un miembro destacado del grupo local de galaxias, también se conoce como la  galaxia del Triángulo y se encuentra a unos 3 millones de años luz de distancia.

NASA APOD 26-dec-13
observatorio.info

Phobos 360

Video Créditos: Mars Express, ESA

¿Qué aspecto tiene el satélite marciano Phobos?

Para visualizar este insólito objeto se han combinado las fotografías de la sonda Mars Express de la ESA y se ha obtenido esta película donde gira virtualmente . La rotación es una ilusión digital, ya que debido a la acoplamiento de marea Phobos siempre mantiene la misma cara al planeta al que está asociado, al igual que la Luna en relación a la Tierra.

El vídeo destaca la forma rechoncha de Phobos y la superficie extrañamente oscura cubierta de cráteres y de surcos. Lo que hay por debajo de la superficie es un tema de investigación , ya que el satélite no es lo suficientemente denso para estar relleno de roca sólida.

Phobos está perdiendo alrededor de un centímetro de altura cada año; se espera que se rompa y se estrelle contra Marte dentro de los próximos 50 millones de años. Para entender mejor este mundo insólito, la Mars Express está en camino de sobrevolarlo más cerca que nunca este domingo.

NASA APOD 25-dec-13
observatorio.info

Sharpless 308: la estrella burbuja

sharpless308_husted_1658
Créditos de imagen & Copyright: Jeff Husted

Hinchada por rápidos vientos procedentes de una estrella masiva y caliente,  esta burbuja cósmica es enorme. Catalogada como  Sharpless 2-308, se encuentra a unos 5.200 años luz de distancia en la constelación del Can Mayor ( Canis Major) y cubre el cielo algo más que una Luna Llena, lo que a la distancia estimada corresponde a un diámetro de 60 años luz.

La estrella masiva que creó la burbuja, una  estrella de Wolf-Rayet , es la que brilla cerca del centro de la nebulosa. Las estrellas de Wolf-Rayet tienen más de 20 veces la masa del Sol y se cree que se encuentran en una fase breve de  pre-supernova de la evolución de las estrellas masivas.

Los vientos rápidos de esta estrella Wolf-Rayet crean la  nebulosa con forma de burbuja a medida que barren el material de movimiento más lento procedente de una fase anterior de la evolución. La nebulosa  hinchada por el viento tiene una edad de unos  70.000 años . La emisión relativamente tenue captada en esta imagen está dominada por el resplandor de los átomos de oxígeno ionizado  representada en tonos violetas.

NASA APOD
observatorio.info

Los meteoros de las Gemínidas sobre Chile

geminids2013_beletsky_1081 (1)
Créditos de imagen &Copyright: Yuri Beletsky(Las Campanas Observatory, Carnegie Institution)

Desde un punto radiante que hay en la constelación de Géminis, la  lluvia anual de los meteoros de las Gemínidas ha caído sobre el planeta Tierra durante las últimas semanas. Este paisaje nocturno, una composición grabada cerca del pico de la lluvia la noche del 13 al 14 de diciembre, muestra las estrellas fugaces de Gemini sobre el cielo oscuro del  Observatorio de las Campanas en  Chile .

En primer plano se ve el  telescopio du Pont de 2,5 metros así como el  telescopio Swope de 1 metro. Más allá de los meteoros destaca  Júpiter (el punto brillante cerca del centro de la imagen), la banda central de la  Vía Láctea (en vertical a la izquierda) y la asteroide activo  3200 Phaethon , penetran en la atmósfera a unos 22 kilómetros por segundo.

APOD NASA 23-dec-13
observatorio.info

Tutulemma: analema con un eclipse solar

tutulemma_tezel_960
Créditos de imagen & Copyright: Cenk E. Tezel yTunç Tezel (TWAN)

Si saliéramos al exterior exactamente a la misma hora cada día y hicierais una foto que incluyera el Sol, ¿como evolucionaría la posición del Sol?

Con una  planificación cuidadosa y un gran esfuerzo se puede conseguir una  serie de fotografías como esta. La trayectoria con forma de 8 que sigue el Sol en el  transcurso de un año se denomina  analema . Ayer, el día del  solsticio de invierno en el hemisferio norte de la Tierra, el Sol apareció en la parte inferior del analema.

Los  analema creados desde diferentes latitudes, así como los  analema creados en un momento diferente cada día , aparecen ligeramente diferentes. Con una planificación aún más cuidadosa y un esfuerzo aún mayor, la serie puede incluir la fotografía de un  eclipse total de Sol .La imagen muestra, precisamente, un  analema con un eclipse solar total o Tutulemma, un término acuñado por los fotógrafos basado en la palabra  turca para eclipse.

La  secuencia de fotografías se hizo desde  Turquía a partir de 2005. La imagen de base es de la  fase total de un eclipse solar tal como se vio desde  Side (Turquía) el 29 de marzo de 2006. Durante la totalidad también se pudo ver a Venus (en la parte inferior derecha).

NASA APOD 22-dec-2013