Archivo de la etiqueta: Auriga

Simeis 147: nebulosa Spaghetti

f34b063e51f23f9a0a9ca9001e7bdeaa.1824x0_q100_watermark_watermark_opacity-20_watermark_text-Copyright Giuseppe_Donatiello

Simeis 147 (también conocido como Sharpless 2-240 y en ocasiones como Nebulosa Spaghetti) es un resto de supernova en las constelaciones de Tauro y Auriga.

El área nebulosa es bastante grande, con un tamaño aparente de 3 grados, estando localizada a aproximadamente 3000(±350) años luz de la Tierra, extendiéndose por un área de alrededor de 41,9 pársecs (137(±25)) años luz, teniendo una antigüedad de unos 40 000 años.

Imaging telescopes or lenses: Pentacon 4/200 MC
Mounts: Konus EQ3.2
Guiding telescopes or lenses: Konus Vista 80/400, 127 ED doublet f/9 (homemade), Konus Super 120/1000
Software: Corel Paint Shop Pro x2, aurigaimaging Registar 1.0
Filters: Lumicon H-alfa
Dates: Sept. 5, 2013
Locations: Albaneta – Pollino, Piano Visitone – Pollino
Frames: 30×2400″
Integration: 20.0 hours

Autor: Giuseppe Donatiello
Astrofotografía del día de SPONLI 07/07/2014

IC 410 y NGC 1893 en Auriga

938610cce73b95d50fa160b01602e23c.1824x0_q100_watermark

Una nebulosa de emisión IC 410 se encuentra a unos 12.000 años luz de distancia, en la constelación de Auriga. La nube de gas hidrógeno brillante se extiende por unos 100 años luz, esculpida por los vientos estellares y la radiación del cúmulo estelar abierto empotrado NGC 1893. Formado dentro de la nube interestelar hace sólo unos 4 millones de años, las estrellas del brillante cúmulo pueden verse justo bajo la prominente nube de polvo oscuro cerca del centro de la fotografía. Destacados cerca de la posición de las 7 en un reloj imaginario en esta detallada y amplia imagen, encontramos dos chorros relativamente densos de material que se desvanecen desde las regiones centrales de la nebulosa.

Lugares en los que potencialmente se produce la formación continua de estrellas, estas formas de renacuajos cósmicostienen unos 10 años luz de largo.

Imaging telescopes or lenses: Orion Optics UK CT8
Imaging cameras: SBIG ST-8300M
Mounts: Losmandy G11
Guiding telescopes or lenses: Orion Optics UK CT8
Guiding cameras: Starlight Xpress Lodestar guide camera
Focal reducers: Baader Planetarium RCC
Software: Maxim DL, photoshop
Filters: Baader Planetarium SII 8nm, Baader Planetarium OIII 8.5nm, Baader Planetarium 7nm H-Alpha
Accessories: Celestron Radial Guider
Dates: Dec. 27, 2013, Dec. 30, 2013, Jan. 3, 2014
Frames:
Baader Planetarium 7nm H-Alpha: 28×900″ bin 1×1
Baader Planetarium OIII 8.5nm: 27×900″ bin 2×2
Baader Planetarium SII 8nm: 15×900″ bin 2×2
Integration: 17.5 hours

Autor: Jacek Bobowik
Astrofotografía del día de SPONLI 24/06/2014

IC 405 y IC 410 en Auriga

e260c3be777fe2769b46af0ce326ee4d.1824x0_q100_watermark
IC 405 también conocida como  nebulosa de la estrella Flameante (arriba). Sus nubes rojas y retorcidas de gas hidrógeno resplandeciente están potenciadas por la estrella caliente de tipo O AE Aurigae.  La nebulosa está ubicada en  la constelación de Auriga a unos 1.500 años luz de la Tierra.
Nebulosa IC 410 , mucho más distante, se encuentra a unos 12.000 años luz de distancia.

Este nube de gas hidrógeno brillante se extiende por unos 100 años luz, esculpida por los vientos estellares y la radiación del cúmulo estelar abierto empotrado NGC 1893.

Imaging telescopes or lenses: Canon EF 300mm f/4 L IS USM
Imaging cameras: Canon EOS Rebel T3i
Mounts: Celestron CGEM Hypertuned
Guiding telescopes or lenses: Orion ShortTube 80
Guiding cameras: Orion StarShoot Autoguider
Focal reducers: Astro-Tech AT2FF
Software: Scott Davis AAPPS, Luc Coiffier’s DeepSkyStacker, Adobe Photoshop CS6, BinaryRivers BackyardEOS
Filters: One-Shot Color, Astronomik 6nm Ha Clip-In Filter
Dates: Dec. 31, 2013, Jan. 2, 2014, Jan. 4, 2014, Jan. 5, 2014
Frames:
Astronomik 6nm Ha Clip-In Filter: 104×300″ ISO1600
One-Shot Color: 59×180″ ISO1600
Integration: 11.6 hours
Darks: ~27
Flats: ~47
Flat darks: ~47
Bias: ~47

Autor: Scott Davis
Astrofotografía del día de SPONLI 17/06/2014

Araña y mosca en la constelación de Auriga

b09548a3d10dc8e5a1adae068ff0b81b.1824x0_q100_watermark

 IC 417 (arriba) y NGC 1931 son nebulosas de emisión llamadas de la araña y la mosca situadas en la constelación de Auriga a unos 10 mil años luz de la Tierra, estas figuras celestes son, en realidad, cúmulos abiertos de estrellas recientemente formadas ennubes interestelares de hidrógeno resplandeciente y en cuyo interior todavía están inmersos. Para dar una idea de la escala de la escena, NGC 1931, el más compacto de los dos, tiene un diámetro de 10 años-luz.

Imaging telescopes or lenses: Williams Optics Megrez 72
Imaging cameras: Starlight Xpress SXVR-H9
Mounts: Sky-Watcher HEQ5 PRO
Guiding telescopes or lenses: Williams Optics Megrez 72
Guiding cameras: Starlight Xpress CoStar
Focal reducers: William Optics FF/FR VI
Software: PixInsight 1.8, PHD guiding, Nebulosity 3, EQMac
Filters: Astrodon Ha 5nm
Accessories: Starlight Xpress Mini Filter wheel
Dates: Feb. 16, 2014, Feb. 21, 2014
Frames: Astrodon Ha 5nm: 18×1800″ -20C
Integration: 9.0 hours

Autor: Epicycle

Astrofotografía del día de SPONLI 28/04/2014

Nebulosa de la Estrella Ardiente

be0a2fcbfd3bea67a869c9baae653fd2.1824x0_q100_watermark_watermark_opacity-10_watermark_position-6_watermark_text-Copyright Charles B. Ward

La Nebulosa de la Estrella Ardiente  se encuentra a aproximadamente 1500 años-luz de distancia, cubre un campo de unos 5 años-luz y es visible con un pequeño telescopio apuntado hacia la Constelación del Cochero (Auriga en latín).

Imaging telescopes or lenses: Orion 8″ f/3.9 Newtonian Astrograph
Imaging cameras: QSI 683 wsg-8
Mounts: Celestron AVX
Focal reducers: Baader MPCC
Software: PixInsight
Filters: Orion SkyGlow 2″ Imaging Filter
Dates: Feb. 22, 2014
Frames:
Astrodon 3nm Ha: 8×600″ bin 2×2
Astrodon Blue Tru-Balance E-Series Gen 2: 4×420″ bin 2×2
Astrodon Green Tru-Balance E-Series Gen 2: 4×420″ bin 2×2
Astrodon Red Tru-Balance E-Series Gen 2: 4×420″ bin 2×2
Integration: 2.7 hours

Autor: Charles Ward

Astrofotografía del día de SPONLI 30/03/2014

IC 405: nebulosa de la estrella llameante

358b3d4e19f5a5f94e1179383ab89d5c.1824x0_q100_watermark_watermark_opacity-10_watermark_position-6_watermark_text-Copyright Eric Coles

IC 405 ocupa más de 5 años luz a la distancia estimada de la nebulosa de 1.500 años luz en la septentrional constelación de Auriga. Brilla con 6ª magnitud.  Rodea la estrella variable irregular AE Aurigae y está situada cerca de la nebulosa de emisión IC 410, los cúmulos abiertos M38 y M36.

Imaging telescopes or lenses: Astro-Physics AP 130mm f/6.3 Starfire EDF
Imaging cameras: SBIG STXL-11002/FW8G-STXL
Mounts: Astro-Physics Mach1AP GTO with GTOCP3
Guiding telescopes or lenses: Astro-Physics AP 130mm f/6.3 Starfire EDF
Guiding cameras: SBIG STXL-11002/FW8G-STXL
Software: Pleiades Astrophoto Pixinsight 1.8, Photoshop CS5, Cyanogen Maxim DL Pro 5
Filters: Astrodon 3nm SII, Astrodon 3nm OIII, Astrodon H-alpha 3 nm
Dates: Sept. 30, 2013, Oct. 2, 2013, Oct. 3, 2013
Frames:
Astrodon 3nm OIII: 10×900″ bin 1×1
Astrodon 3nm SII: 10×900″ bin 1×1
Astrodon H-alpha 3 nm: 17×900″ bin 1×1
Integration: 9.2 hours

Autor: coles44

Astrofotografía del día de SPONLI 13/03/2014

Seleccionamos las mejores obras de los astrofotógrafos aficionados con detalles de toma, los ajustes del equipo y soft.

IC405: nebulosa de la Estrella Llameante en Ha OIII

ed103b8157b7131ce0f9565650d320e7.1824x0_q100_watermark_watermark_opacity-3_watermark_position-6_watermark_text-Copyright Petko Marinov

IC405 es una nebulosa de color azul y morado que rodea la estrella  AE Aurigae.
Se encuentra a unos 1.500 años luz de distancia y abarca unos 5 años luz.

Imaging telescopes or lenses: Selfmade Super Astrograph 8″ f4
Imaging cameras: SBIG ST- 8300M
Guiding cameras: ALccd5-IIm
Software: Fitswork, Adobe Photoshop CS5
Filters: Baader Planetariun OIII 8.5nm, Baader Planetariun Ha 7nm
Accessories: TS 9mm OAG, Pal Gyulai Komakorrektor
Dates: Feb. 4, 2014
Frames: 8×900″
Integration: 2.0 hours

Autor: Petko Marinov

Astrofotografía del día de SPONLI 23/02/2014

Seleccionamos las mejores obras de los astrofotógrafos aficionados con detalles de toma, los ajustes del equipo y soft.

En el centro de Auriga

2014-01_DowntownAuriga-mbRBA
Créditos de imagen &Copyright:Rogelio BernalAndreo (Deep Sky Colors)

En el cielo nocturno del invierno septentrional cabalga la antigua constelación de Auriga , el Cochero, rica en cúmulos estelares y nebulosas. Esta  composición de vistas telescópicas captadas en enero abarca casi 24 lunas llenas (12 grados) y muestra algunos de los sitios más populares de Auriga para los turistas cósmicos. El concurrido campo se extiende a lo largo del plano de la Vía Láctea en dirección opuesta al centro de la galaxia. Cerca de la parte inferior de la imagen, en la frontera de Auriga con Taurus, está la  estrella azul Elnath conocida vez como Beta Tauri y Gamma Aurigae. A la izquierda ya casi a 300 años luz de distancia, los filamentos del remanente de la supernova  Simeis 147 abarcan unos 150 años luz. A la derecha está la nebulosa de emisión  IC 410 , mucho más distante, a unos 12.000 años luz de distancia.

IC 410, donde se forman estrellas, es famosa por el cúmulo estelar joven NGC 1893 a que lleva incorporado y por las nubes de polvo y de gas en  forma de renacuajo . IC 405, la  nebulosa de la Estrella Flameante , se encuentra un poco más lejos. Sus nubes rojas y retorcidas de gas hidrógeno resplandeciente están potenciadas por la estrella caliente de tipo O AE Aurigae. Este  campo de estrellas , tan familiar para los observadores del cielo equipados con prismáticos, contiene también dos de los cúmulos estelares abiertos de nuestra galaxia:  M 36 y  M 38 en el catálogo de Charles Messier.
NASA APOD 13-02-2014

Un resto de supernova en las constelaciones de Tauro y Auriga

9485b75b052f65ea9169c849d8eced95.1824x0_q100_watermark
Simeis 147
 (también conocido como Sharpless 2-240 y en ocasiones como Nebulosa Spaghetti) es un resto de supernova en las constelaciones de Tauro y Auriga.

El área nebulosa es bastante grande, con un tamaño aparente de 3 grados, estando localizada a aproximadamente 3000(±350) años luz de la Tierra, extendiéndose por un área de alrededor de 41,9 pársecs (137(±25)) años luz, teniendo una antigüedad de unos 40 000 años.
Imaging telescopes or lenses: Takahashi FSQ 106ED
Imaging cameras: SBIG STL-11000
Mounts: Losmandy G11
Guiding telescopes or lenses: Orion ShortTube 80 f/5
Guiding cameras: Orion Star Shoot Planetary Imager & Autoguider
Focal reducers: Takahashi 0.75x FSQ
Filters: Astrodon Red, Astrodon G, Astrodon Filter: Blue, Astrodon h-Alpha
Dates: Jan. 1, 2014
Frames:
Astrodon G: 8×600″ -25C bin 1×1
Astrodon h-Alpha: 8×1200″ -25C bin 1×1
Astrodon h-Alpha: 8×900″ -25C bin 1×1
Astrodon Filter: Blue: 8×600″ -25C bin 1×1
Astrodon Red: 8×600″ -25C bin 1×1
Darks: ~3
Flats: ~3
Flat darks: ~3
Bias: ~3

Autor: Maurizio Cabibbo

Astrofotografía del día de SPONLI 07/02/2014

Seleccionamos las mejores obras de los astrofotógrafos aficionados con detalles de toma, los ajustes del equipo y soft.

NGC 1893: Nebulosa del Renacuajo y cumulo estrelar en Auriga

354efe3b2c7241553c825c2c43965694.1824x0_q100_watermark
La nebulosa de emisión del Renacuajo con un cumulo estelar abierto se encuentran a unos 12.000 años luz de distancia, en la constelación de Auriga. La nube de gas hidrógeno brillante se extiende por unos 100 años luz, esculpida por los vientos estellares y la radiación del cúmulo estelar abierto empotrado.

Imaging telescopes or lenses: Takahashi TOA-130
Imaging cameras: FLI ML 11002
Guiding telescopes or lenses: Takahashi TOA-130
Guiding cameras: Starlight Xpress Lodestar
Software: Main Sequence Software Sequence Generator Pro, CCDStack2
Filters: Astrodon Narrowband Set (Ha OIII SII)
Accessories: .67 Field Flattener
Dates: Jan. 17, 2014
Locations: Home
Frames: 46×1200″

Autor: Mark Striebeck

Astrofotografía del día de SPONLI 29/01/2014

Seleccionamos las mejores obras de los astrofotógrafos aficionados con detalles de toma, los ajustes del equipo y soft.