Archivo de la etiqueta: Canes Venatici

Galaxia Remolino

531a76989d5fff0d26a80c5d81a60ff5.1824x0_q100_watermark_watermark_opacity-15_watermark_position-6_watermark_text-Copyright Stefan Westphal
La Galaxia Remolino (también conocida como Messier 51M51 o NGC 5194 o Galaxia Torbellino) es una clásica galaxia espiral localizada en la constelación Canes Venatici (perro cazador). Fue descubierta por Charles Messier el 13 de octubre de 1773. Es una de las galaxias espirales más conocidas del firmamento.

Imaging telescopes or lenses: Orion Optics UK SPX 250
Imaging cameras: Artemis Atik 383L+
Mounts: Vixen New Atlux + Skysensor 2000
Guiding telescopes or lenses: Orion Optics UK SPX 250
Guiding cameras: M-Gen Guiding Kamera
Focal reducers: GPU Komakorrektor
Software: Fitswork4, Adobe Photoshop CS2
Filters: Baader Planetarium Ha 36mm 7nm, Baader Planetarium 36mm Luminance, Baader Planetarium 36mm Red, Baader Planetarium 36mm Green, Baader Planetarium 36mm Blue
Accessories: Lacerta MGEN2
Dates: March 8, 2014, March 20, 2014
Locations: Kreben
Frames:
Baader Planetarium 36mm Blue: 9×600″ -20C bin 1×1
Baader Planetarium 36mm Green: 8×600″ -20C bin 1×1
Baader Planetarium 36mm Luminance: 16×600″ -20C bin 1×1
Baader Planetarium 36mm Red: 9×600″ -20C bin 1×1
Baader Planetarium Ha 36mm 7nm: 5×900″ -20C bin 1×1
Integration: 8.2 hours
Darks: ~24
Flats: ~60
Bias: ~150

Autor: Stefan Westphal
Astrofotografía del día de SPONLI 24/08/2014

M106 en Canes Venatici

99b618b064d4d26186ffd743ea941d9b.1824x0_q100_watermark_watermark_opacity-10_watermark_position-6_watermark_text-Copyright Emiel Kempen
La Galaxia espiral M106 (también conocida como Messier 106M106 o NGC 4258) es una galaxia espiral en la constelación de Canes Venatici. Fue descubierta por Pierre Méchain en 1781.

M106 es una galaxia espiral gigante con un diámetro y luminosidad comparables a los de M 31 y se encuentra a una distancia entre 21 y 25 millones de años luz de la Tierra. También es una galaxia Seyfert, ya que debido a la emisión de rayos X detectada, se sospecha que parte de la galaxia está cayendo en un agujero negro supermasivo central.

M106 ha sido estudiada en la banda de rayos X mediante el telescopio Chandra, así cómo en la región de las ondas de radio. Dichos estudios muestran un par de brazos espirales extra no alineados con los brazos espirales visibles en las imágenes tomadas en el óptico y que parecen estar hechos de material calentado por ondas de choque y expulsados del núcleo galáctico.

Imaging telescopes or lenses: Telescope Services 10″ F/4 Carbon Imaging Newton
Imaging cameras: SBIG ST-10XME
Mounts: Sky-Watcher HEQ6 Pro
Guiding telescopes or lenses: Teleskop-Service 8×50 Finderscope
Guiding cameras: Lodestar Autoguider
Focal reducers: Baader Planetarium MPCC
Software: Steve Brady Larry Weber FocusMax, Pleiades Astrophoto PixInsight Core 1.8, CCDWare CCDAutoPilot 5, Diffraction Limited MaximDL 5, Software Bisque, Cynogen, TheSkyX Professional Edition, Adobe Photoshop CS5, CCDWare CCD Inspector
Frames: 70×339″
Integration: 6.6 hours

Autor: Emiel Kempen
Astrofotografía del día de SPONLI 21/08/2014

Galaxia Remolino

93f6375384c1dea4b97f868c2ffb0045.1824x0_q100_watermark_watermark_opacity-20_watermark_position-6_watermark_text-Copyright Giulio Ercolani
La Galaxia Remolino (también conocida como Messier 51M51 o NGC 5194 o Galaxia Torbellino) es una clásica galaxia espiral localizada en la constelación Canes Venatici (perro cazador). Fue descubierta por Charles Messier el 13 de octubre de 1773. Es una de las galaxias espirales más conocidas del firmamento.

La Galaxia Remolino es una de las más brillantes galaxias del firmamento, visible con unos simples prismáticos. La estructura de galaxia en espiral fue observada por primera vez en esta galaxia, que es el miembro dominante del grupo de galaxias M51.

Su galaxia acompañante, NGC 5195, fue descubierta en 1781 por Pierre Méchain. Algunas veces el término M51 se usa para referirse a este par de galaxias, en cuyo caso las galaxias individuales deben ser denominadas M51A (NGC 5194) y M51B (NGC 5195). Esta galaxia se encuentra a menos de 37 millones de años luz de la Tierra, aunque algunas mediciones rebajan esta cifra a sólo 15 millones de años luz.

El 27 de junio de 2005, Wolfgang Kloehr, un astrónomo alemán, descubrió una supernova de tipo II en esta galaxia. Llamada SN2005cs llegando a tener una magnitud de 13,5.

Imaging telescopes or lenses: Planewave 12.5 » CDK Dell Kirkham Astrograph
Imaging cameras: SBIG STXL 6303
Mounts: Paramount PME
Software: Startools
Filters: Astrodon Blue, Astrodon Green, Astrodon Red, Astrodon Luminance
Dates: May 16, 2014, May 22, 2014, May 26, 2014, May 27, 2014
Frames:
Astrodon Blue: 5×300″ bin 1×1
Astrodon Green: 5×300″ bin 1×1
Astrodon Luminance: 16×300″ bin 1×1
Astrodon Red: 5×300″ bin 1×1
Integration: 2.6 hours

Autor:  Giulio Ercolani
Astrofotografía del día de SPONLI 06/08/2014

NGC 5033 en Canes Venatici

7454e57c266c147e7df71da7a0b2a9e2.1824x0_q100_watermark_watermark_opacity-15_watermark_position-1_watermark_text-Copyright Michael Miller

NGC 5033 es una galaxia espiral situada en la constelación de Canes Venatici, visible con telescopios de aficionado y situada a una distancia de 37 millones de años luz de la Vía Láctea, aunque otras fuentes dan una distancia mayor, del orden de 60 millones de años luz (18,7 megaparsecs).

Ha sido considerada por algunos autores cómo una galaxia un tanto similar a la nuestra, al menos en lo relativo a sus propiedades y tipo morfológico; sin embargo, aunque a diferencia de nuestra galaxia, no sea considerada una galaxia espiral barrada, se ha sugerido que puede tener una pequeña barra en su centro.

Imaging telescopes or lenses: AG Optical 12.5 IDK
Imaging cameras: Apogee U16M
Mounts: Paramount MX
Software: photoshop, DC-3 Dreams ACP, PixInsight PixInsinght 1.8 RC7, Maxim DL
Filters: Astrodon E-series LRGB
Dates: June 21, 2014
Locations: New Mexico Skies
Frames: 46×900″
Integration: 11.5 hours

Autor: Mike Miller
Astrofotografía del día de SPONLI 21/07/2014

M106 a través del espectro

m106_lg2048
Créditos de imagen: X-ray -NASA / CXC / Caltech /P.Ogle et al., Optical – NASA/STScI,IR – NASA/JPL-Caltech,Radio – NSF/NRAO/VLA

Los brazos espirales de la brillante y activa galaxia M106 se extienden en este notable  retrato de multi-longitud de onda realizado con los datos de la radio a los rayos X del  espectro electromagnético .  M106 , también conocida como NGC 4258, se encuentra en la constelación septentrional  Canes Venatici . La distancia  bien medida de M106 es de 23,5 millones de años luz, por lo que esta escena tiene unos 60.000 años luz de diámetro. Las grandes franjas de polvo oscuro, los cúmulos de estrellas jóvenes y las regiones de formación de estrellas, todos típicos de las grandes galaxias espirales,  dibujan los brazos que convergen en un núcleo brillante. Pero en esta composición resaltan  dos brazos anómalos en radio (púrpura) y rayos X (azul) que parecen surgir de la región central de M106, lo que  prueba la existencia de energéticos chorros de material que estalla en el disco de la galaxia. Estos chorros se alimentan seguramente de la materia que cae en un  agujero negro central masivo.

APOD NASA 05-Jul-14

Galaxia del Girasol

93766055811fd1919359ca01535566b4.1824x0_q100_watermark

La Galaxia del Girasol (también conocida como Galaxia espiral M63Objeto Messier 63M63 o NGC 5055) es una galaxia espiral de la constelación de Canes Venatici. Fue descubierta por Pierre Méchain en 1779. La Galaxia del Girasol aparentemente forma parte de un grupo con laGalaxia Remolino y algunas galaxias pequeñas; el Grupo M51.

Cómo NGC 2841 es un excelente ejemplo de «galaxia espiral floculenta» en las cuales la estructura espiral está formada por multitud de segmentos de brazos espirales.

M63 cuenta con un pseudobulbo, y también es notable la existencia de un enorme pero débil arco de estrellas que se interpreta cómo los restos de una galaxia menor que fue absorbida por ella hace alrededor de 5 mil millones de años.

Imaging telescopes or lenses: Ian King Ikharos 8″ RC
Imaging cameras: Atik 314L+
Mounts: Software Bisque Paramount MX
Guiding telescopes or lenses: Orion Mini 50mm Guide Scope
Guiding cameras: QHYCCD QHY5
Software: PixInsight, Software Bisque CCDSoft 5, Software Bisque TheSkyX, iLanga AstroPlanner, Matt Thomas’s CCDCommander
Filters: Baader Luminance 36mm, Baader Red, Green, Blue 36mm
Accessories: Atik EFW2
Dates: April 12, 2013
Frames: 173×300″
Integration: 14.4 hours

Autor: Colin McGill
Astrofotografía del día de SPONLI 05/07/2014

Galaxia espiral M 94 en Canes Venatici

780685d09dfc6a9f3c823710b4219454.1824x0_q100_watermark

Messier 94 (también conocida como NGC 4736) es una galaxia espiral en la constelación Canes Venatici. Fue descubierta por Pierre Méchain en1781, y catalogada por Charles Messier 2 días después. La estructura de M94 se caracteriza por los tres anillos que presenta, uno interior con un diámetro de 70 segundos de arco, otro intermedio de 600 segundos de arco de diámetro, y finalmente otro muy débil y externo con un diámetro de 15 minutos de arco, que ha resultado ser en realidad según una investigación muy reciente unos brazos espirales con una formación estelar muy elevada, más incluso que en el disco interior.
Es en el primero dónde se concentra una gran actividad de formación estelar, hasta el punto de hacer que ésta galaxia sea considerada a veces una galaxia con brote estelar, siendo causado por la presencia de una estructura central ovalada similar a la de una barra que transporta gas al primer anillo. Además, hay evidencia de un brote estelar pasado en su centro hace mil millones de años, considerándola también otros autores cómo una galaxia con un brote estelar ya evolucionado (el mencionado); las regiones más internas de ésta galaxia, de hecho, son consideradas las más brillantes entre las galaxias normales.

M94 también se caracteriza por poseer un pseudobulbo, y forma parte de un pequeño grupo de galaxias que incluye entre otras a las galaxias irregulares NGC 4214 y NGC 4449 y a la galaxia espiral NGC 4244, siendo el miembro más grande.

Imaging telescopes or lenses: Ian King Ikharos 8″ RC
Imaging cameras: Atik 460 EX
Mounts: Software Bisque Paramount MX
Guiding telescopes or lenses: Ian King Ikharos 8″ RC
Guiding cameras: Atik 314L+
Software: PixInsight, Software Bisque CCDSoft 5, Software Bisque TheSkyX, iLanga AstroPlanner, Matt Thomas’s CCDCommander
Filters: Baader H-alpha 7nm 36mm, Baader Luminance 36mm, Baader Red, Green, Blue 36mm
Accessories: Atik EFW2, Innovations Foresight On-axis guider
Dates: April 16, 2014
Frames: 294×600″
Integration: 49.0 hours

Autor: Colin McGill
Astrofotografía del día de SPONLI 02/07/2014

Messier 63: la galaxia del Girasol

M63_PS1V10snyder
Créditos de imagen &Copyright: Bill Snyder (Sierra RemoteObservatories)

Messier 63 , una brillante galaxia espiral del cielo del norte, está a unos 25 millones de años luz de distancia en la leal constelación  Canes Venatici . Este majestuoso  universo isla , también catalogado como NGC 5055, tiene unos 100.000 años luz de diámetro, aproximadamente el tamaño de la  Vía Láctea . M 63, conocida por el sobrenombre popular de la galaxia del Girasol, luce un núcleo amarillento y brillante en este  nítido retrato galáctico . Los amplios brazos espirales azules están manchados de bandas de polvo y marcados por regiones de formación estelar de color rosa. Un miembro dominante de un conocido  grupo de galaxias , M 63 presenta unas formaciones tenues y extendidas que podrían ser el resultado de  interacciones gravitatorias con galaxias cercanas. M 63  brilla a través del espectro electromagnético y se cree que ha sido  sometida a estallidos de intensa  formación estelar.

NASA APOD 13-Mar-2014

El Cúmulo globular M3

2665cad4388b6740ff4147608ee8b178.1824x0_q100_watermark

El Cúmulo globular M3 (también conocido como Objeto Messier 3Messier 3M3 o NGC 5272), se encuentra en la constelación de Canes Venatici.

Este cúmulo es uno de los más grandes y brillantes: según cálculos recientes se compone de alrededor de 500.000 estrellas, aunque su masa es próxima a las 800.000 masas solares (ello se debe a que una parte de sus estrellas no son visibles ni con grandes telescopios, por haberse transformado en estrellas del tipo enana blanca y estrellas de neutrones).

Su velocidad radial es igual a -147.1 km/s: se aproxima a la Tierra a más de 529.500 km/h, combinación de su movimiento orbital alrededor del núcleo de laVía Láctea y el del propio Sol. Situado a la distancia del cúmulo nuestra estrella diurna luciría con magnitud 22.5ª aproximadamente, siendo invisible salvo para telescopios profesionales.

Se encuentra a unos 33.900 años luz de la Tierra. M3 tiene una magnitud aparente de 6,2, siendo visible a ojo desnudo con buenas condiciones meteorológicas en noches de Luna nueva

Imaging telescopes or lenses: AT6RC
Imaging cameras: Canon EOS 1000D / Rebel XS
Mounts: Orion Atlas EQ-G
Guiding telescopes or lenses: Orion Mini Guide Scope
Guiding cameras: Orion Star Shoot Planetary Imager & Autoguider
Focal reducers: TeleVue 0.8x
Software: DeepSkyStacker, PHD guiding, photoshop, Canon EOS
Dates: May 11, 2012
Frames: 90×120″ ISO1600
Integration: 3.0 hours

Autor: Mike Carroll

Astrofotografía del día de SPONLI 10/03/2014

Seleccionamos las mejores obras de los astrofotógrafos aficionados con detalles de toma, los ajustes del equipo y soft.

M 51: La Galaxia Remolino

08c69b71b05b3cb8d2bbbd78e359038f.1824x0_q100_watermark
La Galaxia Remolino (también conocida como Objeto Messier 51Messier 51M51 o NGC 5194 o Galaxia Torbellino) es una clásica galaxia espiral localizada en la constelación Canes Venatici (perro cazador). Fue descubierta por Charles Messier el 13 de octubre de 1773. Es una de las galaxias espirales más conocidas del firmamento.
La Galaxia Remolino es una de las más brillantes galaxias del firmamento, visible con unos simples prismáticos. La estructura de galaxia en espiral fue observada por primera vez en esta galaxia, que es el miembro dominante del grupo de galaxias M51.

Imaging telescopes or lenses: Astro-Tech AT8IN f/4 8″ Imaging Newtonian
Imaging cameras: Orion Starshoot Mono III
Mounts: Celestron CGEM
Guiding telescopes or lenses: Orion ST 80
Guiding cameras: Starlight Xpress Lodestar
Software: PixInsight, photoshop, Maxim DL
Filters: Xagyl Comm 1.25″ Luminance
Accessories: Shoestring Astronomy FCUSB, Xagyl Comm 1.25″ Ultra-Thin Filter Wheel, Astro-Tech Coma Corrector
Dates: April 22, 2012
Frames:
Xagyl Comm 1.25″ G: 30×180″ bin 1×1
Xagyl Comm 1.25″ Red: 30×180″ bin 1×1
Xagyl Comm 1.25″ B: 30×180″ bin 1×1
Xagyl Comm 1.25″ Luminance: 22×300″ bin 1×1

Autor: Chris Madson

Astrofotografía del día de SPONLI 11/02/2014

Seleccionamos las mejores obras de los astrofotógrafos aficionados con detalles de toma, los ajustes del equipo y soft.