Archivo de la etiqueta: Cassiopeia

IC 1805: la nebulosa del Corazón

c4c14c1efe40774316cf9b53a2113e03.1824x0_q100_watermark

La nebulosa de emisión IC 1805 es una mezcla de gas interestelar brillante y nubes oscuras de polvo que se extiende casi 200 años luz.
Cerca del centro de este corazón cósmico están las estrellas masivas y calientes de un cúmulo estelar conocido como Melotte 15 de unos 1,5 millones de años de edad.

Imaging telescopes or lenses: Takahashi FSQ-85EDX
Imaging cameras: Canon / CentralDS EOS 60D
Mounts: CGEM
Guiding telescopes or lenses: Borg 50 Achromat 50/250
Focal reducers: Takahashi .73X Reducer QE
Software: PixInsight, BinaryRivers BackyardEOS
Dates: Sept. 9, 2011
Frames: 15×480″
Integration: 2.0 hours

Autor: Emanuele Todini
Astrofotografía del día de SPONLI 19/09/2014

NGC 281

d4c27289e5864ced0db0af7e842c049d.1824x0_q100_watermark

NGC 281 (también conocida como Nebulosa Pacman o IC 11) es una nebulosa de la constelación de Cassiopeia. Fue descubierta el agosto de 1883 por el astrónomo Edward Emerson Barnard.

Imaging telescopes or lenses: GSO RC8
Imaging cameras: Canon EOS 450D / Digital Rebel XSi / Kiss X2
Mounts: Sky-Watcher NEQ6
Guiding telescopes or lenses: Sky-Watcher Equinox 80
Guiding cameras: lacerta mgen2
Focal reducers: AP CCDT67
Software: photoshop, PixInsight, Iris
Accessories: Astronomik ha filter 12nm (EOS clip type), astronomik CLS filter (EOS Clip)
Dates: July 9, 2012, Oct. 30, 2012
Frames:
Astronomik Clip CLS: 35×300″ ISO400 bin 1×1
Astronomik H-alpha 12nm: 10×300″ ISO400 bin 1×1
Integration: 3.8 hours
Darks: ~22
Flats: ~38
Bias: ~35

Autor:  Philippe Mingasson
Astrofotografía del día de SPONLI 29/07/2014

IC 59, IC 63 y Gamma Cass

6aa8cb6ad187c2e4bd8d5fe1412a49b2.1824x0_q100_watermark
 Nebulosas IC 59 (arriba) IC 63 se encuentran en dirección de la constelación de Casiopea, a unos 600 años-luz de distancia. Se disipan lentamente bajo la influencia de la radiación ultravioleta ionizante emitida por Gamma Cass, una estrella luminosa y caliente. Gamma Cass se encuentra físicamentea 3 o 4 años-luz de las nebulosas.
IC 63 se encuentra ligeramente más cerca de Gamma Cas y en ella predominan las coloraciones rojizas de la emisión H-Alfa, una radiación que se produce cuando los átomos de hidrógeno ionizado se recombinan con sus electrones.

En cuanto a IC 59, como ésta se encuentra más alejada de la estrella, muestra proporcionalmente una emisión H-alfa menor y, a la vez, una mayor presencia de los típicos tonos azulados producidos por el reflejo de la luz estelar en el polvo.

Imaging telescopes or lenses: Orion Optics UK CT8
Imaging cameras: SBIG ST-8300C, SBIG ST-8300M
Mounts: Losmandy G11
Guiding telescopes or lenses: Orion Optics UK CT8
Guiding cameras: Starlight Xpress Lodestar guide camera
Focal reducers: Baader Planetarium RCC
Software: Maxim DL, photoshop
Filters: Baader Planetarium OIII 8.5nm, Baader Planetarium 7nm H-Alpha, Hutech IDAS LPS-P2
Accessories: Celestron Radial Guider
Dates: Oct. 26, 2013, Oct. 31, 2013, Nov. 8, 2013
Frames:
Baader Planetarium 7nm H-Alpha: 20×900″ bin 1×1
Hutech IDAS LPS-P2: 15×300″ bin 1×1
Baader Planetarium OIII 8.5nm: 10×900″ bin 2×2
Integration: 8.8 hours

Autor: Jacek Bobowik
Astrofotografía del día de SPONLI 26/06/2014

Nebulosa del Alma

c461bee8acb1ee756e3d5d78cb5ba068.1824x0_q100_watermark_watermark_opacity-10_watermark_position-6_watermark_text-© Peter Folkesson

Nebula del Alma (catalogizada como IC1848) es nebulosa de emisión en Cassiopeia. Varios pequeños cúmulos abiertos están incrustados en la nebulosa: CR 34, 632, y 634 (en la cabeza) y IC1848 (en el cuerpo). Situada a unos 6.500 años luz de distancia, la nebulosa del Alma abarca unos 100 años luz. La nebulosa del Alma contiene  una intensa fuente de radio conocida como W5 y enormes burbujas formadas por los vientos procedentes de estrellas jóvenes masivas .

Imaging telescopes or lenses: Skywatcher Esprit 80ED
Imaging cameras: Canon EOS 600Da
Mounts: Sky-Watcher HEQ5 PRO
Guiding telescopes or lenses: Celestron 80mm Guidescope
Guiding cameras: Sky-Watcher Synguider
Software: PixInsight, Adobe Photoshop, BinaryRivers BackyardEOS
Filters: IDAS LPS-P2
Dates: March 3, 2014
Frames: 8×480″ ISO800
Integration: 1.1 hours
Darks: ~28
Flats: ~40
Bias: ~200

Autor: Peter Folkesson

Astrofotografía del día de SPONLI 17/05/2014

Nebulosa Burbuja (NGC 7635)

d18b2fb3ed00e3e95754872da72475c2.1824x0_q100_watermark

NGC 7635 es una nebulosa de emisión, una región H II, en la constelación de Cassiopeia
Debido a su forma se la llama también Nebulosa Burbuja. La forma de burbuja marcadamente esférica de NGC 7635 señala el límite entre el fuerte viento de partículas proveniente del interior de la estrella al chocar con el denso material circundante. La estrella central tiene entre 10 y 20 veces la masa solar y es la responsable de los vientos de 2000 km/s. La burbuja no es uniforme porque al expandirse encuentra regiones de gas frío de densidad diferente que frenan la expansión, lo que le confiere un aspecto ondulado. Estas diferencias del material que encuentra el viento es lo que ha hecho que la estrella no se encentre en el centro.

Imaging telescopes or lenses: GSO Newton 8″ f/5
Imaging cameras: Canon EOS 350D / Digital Rebel XT
Mounts: Sky-Watcher EQ6 Syntreck
Guiding telescopes or lenses: GSO Viewfinder 8X50
Guiding cameras: Orion SSAG
Software: Iris, PHD guiding, photoshop
Filters: Astronomik CLS CCD Filter
Dates: July 22, 2012
Locations: Perigord
Frames: 53×480″
Integration: 7.1 hours

Autor: Fredéric Segato

Astrofotografía del día de SPONLI 08/04/2014

IC1795 en Cassiopeia

8663123569477960d37f2ba54e26459d.1824x0_q100_watermark_watermark_opacity-10_watermark_position-6_watermark_text-Samuli Vuorinen
NGC 896 o también IC1795 es una nebulosa de emisión, forma parte del complejo nebular IC1805/IC1848 en la constelación de Casiopea. IC1795  es una zona de formación de nuevas estrellas, donde pilares de gas, polvo y jóvenes estrellas calientes llenan el centro de la nube. La nebulosa dista de la Tierra a unos 6.000 años luz.

Imaging telescopes or lenses: Boren-Simon PowerNewt 8
Imaging cameras: Atik 460EX
Mounts: Sky-Watcher EQ-6 Pro
Guiding telescopes or lenses: Teleskop-Service Finderscope
Guiding cameras: QHYCCD QHY5
Focal reducers: ASA 2″ x 0,73 Corrector/Reducer 2KORRR
Software: PixInsight, Maxim DL, AstroTortilla
Filters: Astronomik SII 12nm, OIII 12nm, Astronomik H-alpha 12nm
Accessories: Lunatico Astronomia Seletek Armadillo
Dates: Jan. 13, 2014
Locations: Komakallio
Frames:
Astronomik H-alpha 12nm: 5×600″ -25C bin 1×1
OIII 12nm: 5×600″ -25C bin 1×1
Astronomik SII 12nm: 5×600″ -25C bin 1×1
Integration: 2.5 hours
Flats: ~20
Bias: ~500

Autor: Samuli Vuorinen

Astrofotografía del día de SPONLI 02/04/2014

NGC 7635: Nebulosa Burbuja

5f37a3b20af6a3b9f72646103dfbc457.1824x0_q100_watermark_watermark_opacity-3_watermark_position-6_watermark_text-Copyright navigator77

NGC 7635 es una nebulosa de emisión, una región H II, en la constelación de Cassiopeia, cerca del cúmulo abierto M52. Se ha originado por el viento estelar de la estrella central SAO 20575 (BD+60 2522), de magnitud aparente 8,7. Debido a su forma se la llama también Nebulosa Burbuja.

La forma de burbuja marcadamente esférica de NGC 7635 señala el límite entre el fuerte viento de partículas proveniente del interior de la estrella al chocar con el denso material circundante. La estrella central tiene entre 10 y 20 veces la masa solar y es la responsable de los vientos de 2000 km/s. La burbuja no es uniforme porque al expandirse encuentra regiones de gas frío de densidad diferente que frenan la expansión, lo que le confiere un aspecto ondulado. Estas diferencias del material que encuentra el viento es lo que ha hecho que la estrella no se encentre en el centro.

Imaging telescopes or lenses: Bresser Messier AR-152S 152/760
Imaging cameras: SBIG ST- 8300M
Mounts: Skywatcher AZ EQ6 GT
Guiding telescopes or lenses: Bresser Messier AR-152S 152/760
Guiding cameras: ALccd5-IIm
Software: Adobe Photoshop CS5
Filters: Baader Planetariun Ha 35nm, Baader Planetariun OIII 8.5nm
Accessories: TS 9mm OAG, Teleskop-Service TS FLAT 2,5

Autor: Petko Marinov

Astrofotografía del día de SPONLI 22/02/2014

Seleccionamos las mejores obras de los astrofotógrafos aficionados con detalles de toma, los ajustes del equipo y soft.

M52 en Cassiopeia

c646bddf74468c556f31fe557d890901.1824x0_q100_watermark

Messier 52 (también conocido como M52 o NGC 7654) es un cúmulo abierto en la constelación Cassiopeia. Fue descubierto por Charles Messier en 1774. M52 puede verse desde la Tierra con prismáticos.

Imaging telescopes or lenses: SkyWatcher 254/1200 Newton f/4.7
Imaging cameras: Canon EOS 350D modified
Mounts: SkyWatcher EQ6 SynScan
Dates: Sept. 19, 2009
Frames: Baader MPCC : 40×120″ ISO1600
Integration: 1.3 hours

Autor: Oliver Runde

AstroPhotography of the day by SPONLI

14 February 2014

We select the best works of amateur astrophotographers with details of equipment, shooting processing etc.

Gamma Cass y nebulosas IC 63 y IC 59

fb6e298a35b236503311642f812aa2ab.1824x0_q100_watermark_watermark_opacity-10_watermark_position-6_watermark_text-Copyright northisup2
Situadas a unos 600 años-luz de distancia, IC 63 (izq) y IC 59 por cierto no se están derritiendo sino que se disipan lentamente bajo la influencia de la radiación ultravioleta ionizante emitida por Gamma Cass, una estrella luminosa y caliente. Gamma Cass se encuentra físicamentea 3 o 4 años-luz de las nebulosas.
IC 63 se encuentra ligeramente más cerca de Gamma Cas y en ella predominan las coloraciones rojizas de la emisión H-Alfa, una radiación que se produce cuando los átomos de hidrógeno ionizado se recombinan con sus electrones. En cuanto a IC 59, como ésta se encuentra más alejada de la estrella, muestra proporcionalmente una emisión H-alfa menor y, a la vez, una mayor presencia de los típicos tonos azulados producidos por el reflejo de la luz estelar en el polvo.

Imaging telescopes or lenses: Orion ED80T CF
Mounts: iOptron iEQ-45
Guiding cameras: Atik 314L+ Mono
Software: DeepSkyStacker, PixInsight, Artemis Capture
Filters: Astronomik OIII 12nm, Astronomik H-alpha 12nm
Accessories: kwiq guider mini guide scope
Dates: Nov. 12, 2013
Frames: 42×360″

Autor: John Leader

Astrofotografía del día de SPONLI 26/01/2014

Seleccionamos las mejores obras de los astrofotógrafos aficionados con detalles de toma, los ajustes del equipo y soft.

NGC 281: Nebulosa Pacman

c3580bfedd5e49c846cb830203961cf4.1824x0_q100_watermark_watermark_opacity-10_watermark_position-4_watermark_text-Copyright Pekka Simell

NGC 281 (también conocida como Nebulosa Pacman o IC 11) es una nebulosa de la constelación de Cassiopeia (constelación).

Fue descubierta el agosto de 1883 por el astrónomo Edward Emerson Barnard.

Imaging cameras: Atik 383L+
Mounts: Astro-Physics Mach 1 GTO
Guiding telescopes or lenses: Teleskop Service 10″ Newton F4.8
Guiding cameras: Orion StarShoot Autoguider
Focal reducers: ASA 2″ x 0,73 Corrector/Reducer 2KORRR
Software: PixInsight PixInsinght 1.8 RC7
Filters: Baader Planetarium Baader 2″ Narrowband Set
Dates: Sept. 5, 2013, Sept. 6, 2013, Nov. 6, 2013
Frames:
Baader Planetarium Ha 7nm: 22×400″ -20C bin 1×1
Baader Planetarium OIII 8.5nm: 20×400″ -20C bin 2×2
Baader Planetarium SII 8nm: 20×400″ -20C bin 2×2
Integration: 6.9 hours
Darks: ~11
Flats: ~20
Flat darks: ~20
Bias: ~20

Autor: Pekka Simell

Astrofotografía del día de SPONLI 15/01/2014

Seleccionamos las mejores obras de los astrofotógrafos aficionados con detalles de toma, los ajustes del equipo y soft.