Archivo de la etiqueta: cometa

El cometa Jacques, el Coro y el Alma

MG_0098jacques_Dierick
Créditos de imagen &Copyright: Dominique Dierick

El 13 de julio, Venus era un buen lugar para observar el cometa Jacques. Entonces, un visitante del  Sistema Solar interior recientemente descubierto (C / 2,014 E2) pasó a unos 14,5 millones de kilómetros del planeta hermano. El 28 de agosto, el cometa pasará a tan sólo 84 millones de kilómetros de nuestro planeta; será un  buen objetivo para telescopios y prismáticos. Hace dos días, la coma verdosa y la cola de iones recta y estrecha de Jacques fue captada en esta fotografía telescópica, una única exposición de 2 segundos hecha con una cámara digital modificada. El cometa está flanqueado por IC 1805 y IC 1848, también conocidas como las  nebulosas del Corazón y del Alma de Cassiopeia. Si se encuentra atrapado en el planeta Tierra este fin de semana, podrás  cazar el cometa Jacques en el cielo de la noche, o bien observar el triángulo formado por Venus, Júpiter y la Luna menguante  antes del amanecer.

APOD NASA 22-ago-14

Contrastando los terrenos del cometa Churyumov-Gerasimenko

rosetta02_esa_2048
Image Créditos: ESA /Rosetta / MPS for OSIRIS Team;MPS/UPD/LAM/IAA/SSO/INTA/UPM/DASP/IDA

¿Dónde aterrizará Philae? La  sonda Rosetta de la ESA se acerca al  cometa 67P / Churyumov-Gerasimenko , y pronto habrá que tomar una decisión sobre dónde deberá tocar tierra el módulo.  Desde que llegara a principios de este mes, Rosetta está enviando fotografías detalladas del  extraño núcleo del cometa a partir de las cuales se escogerá el lugar de aterrizaje. El núcleo del cometa, cerca de la parte superior de la  fotografía , muestra surcos escarpados, mientras que el cuerpo, en la parte inferior, exhibe un mosaico de áreas separadas a veces por  abruptos cerros. En algunas zonas  de la cabeza y del cuerpo parece haber trozos de terreno relativamente lisos. Pero en el área de conexión llamada cuello, en el centro de la fotografía, hay una franja de terreno de color claro relativamente amplia y lisa en la que, de vez en cuando, aparecen  grandes rocas . En noviembre,  Rosetta tiene previsto liberar el  módulo Philae en dirección al núcleo del cometa (del  tamaño de una montaña ) donde aterrizará.

APOD NASA 19-ago-14

La Rosetta se acerca al cometa Churyumov-Gerasimenko


Créditos de imagen & Copyright: ESA, Rosetta spacecraft, NavCam imager; Music: Eine kleine Nachtmusik (Mozart)

¿Qué aspecto tiene acercarse a un cometa?
A principios de este mes, la humanidad recibió una nueva versión cuando la sonda Rosetta llegó al núcleo del cometa 67P / Churyumov-Gerasimenko y comenzó a orbitarlo. Esta aproximación fue particularmente fascinante porque al principio el núcleo del cometa parecía tener una inesperada doble estructura y más tarde mostró una superficie abrupta y extraña.
El vídeo time laps de 101 fotogramas detalla la aproximación de la sonda del 1 al 6 de agosto. El núcleo helado del cometa tiene la tamaño de una montaña y gira sobre sí mismo cada 12,7 horas.
Las imágenes y los datos de la Rosetta pueden aportar luz sobre el origen de los cometas y la historia inicial del Sistema Solar.
A finales de este año, está previsto que la Rosetta libere el módulo de aterrizaje Philae que intentará aterrizar en la periferia del cometa Churyumov-Gerasimenko y lanzar unos arpones que la anclarán a la superficie.

APOD NASA 11-ago-14

El encuentro de la Rosetta

comet_on_3_august_2014
Créditos de imagen: ESA /Rosetta / MPS for OSIRIS Team;MPS/UPD/LAM/IAA/SSO/INTA/UPM/DASP/IDA

El 3 de agosto, la cámara de la sonda Rosetta captó esta  impresionante imagen del núcleo del cometa  67P/Churyumov-Gerasimenko . Después de 10 años y 6,5 mil millones de kilómetros de viaje a lo largo de trayectorias ayudadas por la gravedad a través del espacio interplanetario, la  Rosetta se había acercado a 285 kilómetros de su objetivo. La imagen muestra con un  detalle increíble la  curiosa forma de doble lóbulo del núcleo con una resolución de 5,3 metros por píxel. Este núcleo, de unos 4 kilómetros de diámetro, está actualmente a unos 400 millones de kilómetros de la Tierra, entre las órbitas de Júpiter y Marte. Rosetta, la  primera sonda que ha alcanzado una  delicada órbita alrededor de un cometa, se acercará a menos de 50 kilómetros en las próximas semanas con el fin de identificar los sitios candidatos para aterrizar su sonda  Philae a finales de este año.

APOD NASA 07-Ago-14

La sonda Rosetta muestra que el cometa tiene dos componentes

cometCGrotating_rosetta
Créditos de imagen: ESA/Rosetta/MPSfor OSIRIS Team;MPS/UPD/LAM/IAA/SSO/INTA/UPM/DASP/IDA

¿Por qué el núcleo de este cometa tiene dos componentes?
El sorprendente descubrimiento de que el cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko tiene un doble núcleo se produjo la semana pasada mientras la sonda interplanetaria Rosetta de la ESA continuaba aproximándose al núcleo de la antiguo cometa.
Las especulaciones sobre cómo se creó el doble núcleo dicen que el cometa Churyumov-Gerasimenko es en realidad el resultado de la fusión de dos cometas, que el cometa es un montón de escombros tensado por las fuerzas de marea , que la evaporación del hielo del cometa es asimétrica, o que el cometa ha sido objeto de algún tipo de evento explosivo.
La imagen muestra el núcleo del cometa, de un insólita tamaño de 5 km, girando en el transcurso de unas horas , con cada fotograma tomado con 20 minutos de diferencia.
Se esperan imágenes mejores y teorías más elaboradas cuando, a principios del próximo mes, la Rosetta entre en órbita alrededor del cometa Churyumov-Gerasimenko y, antes de final de año, cuando  aterrice sobre él  otra sonda.

APOD NASA 21-Jul-2014

El cometa objetivo de la Rosetta

PIA18376c900
Créditos:ESA / Rosetta / MPSOSIRIS Team
La  sonda Rosetta captó  esta secuencia de 9 fotogramas entre el 27 de marzo y el 4 de mayo mientras se aproximaba de 5 a 2 millones de kilómetros de su objetivo, un cometa que navega en una órbita de 6,5 años y que llegará el año próximo al punto más cercano al sol. La secuencia muestra el cometa periódico  67P/Churyumov-Gerasimenko pasando por encima de un fondo distante de estrellas de Sagitarius y del cúmulo globular M 104. Al final de la secuencia se ve la  coma del cometa que se extiende unos 1.300 km por el espacio. Se prevé que la Rosetta se encuentre con el núcleo del cometa a principios de agosto. Actualmente este  núcleo tiene unos 4 kilómetros de diámetro y suelta la coma polvorienta a medida que el hielo sucio que contiene  se sublima bajo la luz del sol. El contacto del  módulo de aterrizaje de la Rosetta con la superficie del núcleo se producirá en noviembre.
NASA APOD 23-May-14

Cometa Lovejoy en deciembre´13

857094_255701291251994_1130325212_o
Scope: William optics GTF81
Camara: canon 5D MarkII
Montura: NEQ6
Exp: 6 min. con 81 mm refractor  f5.9

Autor: Mohammad Nouroozi

Astrofotografía del día de SPONLI 16/12/2013

Seleccionamos las mejores obras de los astrofotógrafos aficionados con detalles de toma, los ajustes del equipo y soft.

El cometa Lovejoy sobre un molino

lovejoy_hackmann_2000
Créditos de imagen:  Jens Hackmann

Lovejoy sigue siendo un cometa impresionante. La imagen muestra el  cometa C/2013 R1 (Lovejoy) fotografiado con una exposición de seis segundos por encima de un molino de viento que hay en  Saint-Michel-l’Observatoire el sur de Francia . En primer plano hay un campo de  lavanda . El  cometa Lovejoy debería continuar dando oportunidades fotográficas para los observadores del norte durante buena parte de diciembre y buena parte de la noche, aunque se irá desvaneciendo a medida que el mes avance y se eleve en el cielo antes de la alba. En persona,  se verá mejor con prismáticos. El  cometa Lovejoy , una bola gigantesca de nieve sucia, visitó por última vez el Sistema Solar interior hace unos 7.000 años, durante la época en que los humanos desarrollaron la  rueda .

NASA APOD. 9 Deciembre, 2013
fuente: observatorio.info

Cometa Lovejoy a través de las ruinas del Castillo Mörby

lovejoyruin_heden_960Este nuevo cometa es bastante fotogénico.
Descubierto hace tan sólo tres meses, el cometa Lovejoy fue fotografiado la semana pasada a través de las ruinas del antiguo castillo de Mörby a Suecia luciendo una coma de color verde brillante y unas colas que se alargaban varios grados.

Las últimas semanas han sido inusualmente activas para los observadores de cometas , ya que han podido contemplar con prismáticos simultáneamente cuatro comillas: ISON, Lovejoy, Encke, y LINEAR.

Actualmente, el cometa C/2013 R1 (Lovejoy) es visible a simple vista desde un lugar oscuro. Como el lunes la Luna nueva dará poco brillo, en los próximos días serán un buen momento para observarlo mientras llega a la máxima brillantez . En dos semanas y media, el cometa Lovejoy llegará al máximo acercamiento al Sol a una distancia similar a la de la órbita de la Tierra.

Image Credit & Copyright: P-M Hedén (Clear Skies, TWAN)

Fuente: observatorio.info

El cometa Lovejoy y la galaxia M63

lovejoy1_peach_1943

Créditos de imagen &Copyright: Damian Peach

La semana pasada se captó el cometa Lovejoy ante la galaxia espiral M 63. Descubierto hace sólo tres meses y ahora cerca de la máxima brillantez, el  cometa Lovejoy se puede ver a simple vista cerca de la  Osa Mayor desde lugares oscuros del norte antes del amanecer.

La imagen muestra el cometa C/2013 R1 (  Lovejoy ), un rival inesperado del  cometa Ison , luciendo una gran coma verde y una cola de iones maravillosamente texturada. Actualmente, el  cometa Lovejoy se dirige de nuevo al  Sistema Solar exterior, pero seguirá siendo un  buen objeto para observar con  prismáticos durante unas semanas.

Por su parte, la galaxia espiral  M 63 se encuentra muy lejos y se espera que  permanezca estacionaria en el cielo y mantenga el brillo relativo durante varios millones de años venideros.

APOD
Fuente: observatorio.info