¿Cómo se hizo esta fotografía? Normalmente, las fotos del transbordador desde el espacio se hacen desde la Estación Espacial, y las fotos de la Estación Espacial se hacen desde el transbordador . Entonces, cómo se puede hacer desde el espacio una foto del transbordador y de la estación juntos? La respuesta es que durante el último viaje del transbordador espacial Endeavour en la Estación Espacial Internacional de mayo de 2011, una nave de suministros partió de la Estación con unos astronautas que captaron una serie de vistas poco habituales. La nave de suministros era la rusa Soyuz TMA-20 que aterrizó más tarde en Kazajistán ese mismo día. La espectacular imagen refleja bien los tamaños relativos de la Estación y del transbordador atracado. Mucho más abajo, las nubes de la Tierra se ven por encima de un mar azul.
APOD NASA 31-ago-14
Archivo de la etiqueta: EEI
Abajo, un meteoro de los Perseidas
Créditos de imagen: Ron Garan,ISS Expedition 28 Crew, NASA
Los habitantes del planeta Tierra normalmente contemplan las lluvias de meteoros mirando hacia arriba. Pero esta magnífica fotografía, tomada el 13 de agosto de 2011 por el astronauta Ron Garan , captó un meteoro de las Perseidas mirando hacia abajo. Desde la perspectiva de Garan a bordo de la Estación Espacial Internacional en órbita a una altitud de unos 380 kilómetros, los meteoros de las Perseidas surgen hacia abajo, barriendo el polvo dejado por el cometa Swift-Tuttle calentado hasta la incandescencia. Los resplandecientes granos de polvo del cometa viajan a unos 60 kilómetros por segundo a través de la atmósfera más densa que hay a unos 100 kilómetros sobre la superficie de la Tierra. En este caso, el flash del meteoro está justo en el centro del fotograma, por debajo del limbo curvado de la Tierra y de una capa de luminiscencia atmosférica verdosa, justo debajo de la brillante estrella Arcturus . ¿Quieres contemplar una lluvia de meteoros? Pues estás de suerte , ya que la lluvia de meteoros de las Perseidas de 2014 llega a su máximo esta semana. Por desgracia, los meteoros más débiles de la lluvia de este año serán difíciles de ver en un cielo iluminado por el resplandor de una Luna casi llena.
APOD NASA 10-ago-14
Aproximación del transbordador
Créditos de imagen: Space Station Expedition 22 Crew, NASA
¿Qué es esto que se acerca? Los astronautas a bordo de la Estación Espacial Internacional lo vieron por primera vez a lo lejos a principios de 2010. Pronto se amplió para convertirse en una silueta oscura . Cuando estaba más cerca, la silueta parecía una nave espacial. Finalmente, el objeto se reveló como el transbordador espacial Endeavour y, como se esperaba, a continuación se acopló con la Estación Espacial que orbita la Tierra. La imagen muestra el Endeavour fotografiado cerca de horizonte de la Tierra cuando se aproximaba así con varias capas de la atmósfera . Detrás del transbordador está la mesosfera , que aparece en color azul. La capa de la atmósfera de color blanco es el estratosfera , mientras que la capa de color naranja es la troposfera . Aquella misión del transbordador comenzó con una espectacular noche de lanzamiento . Entre las tareas realizadas durante la visita del transbordador a la Estación estaba la entrega del módulo Tranquility que contiene una cúpula con ventanas que permiten obtener vistas incluso mejores de las naves espaciales que se acercan y se alejan de la Estación.
APOD NASA 03-Ago-14
La Estación Espacial captura una cápsula Dragon
Créditos de imagen: Steve Swanson, Expedition 39 Crew, NASA
La Estación Espacial ha capturado un dragón. En concreto, a mediados de abril, la Estación Espacial Internacional capturó la cápsula no tripulada para abastecer la Estación en órbita. La fotografía muestra el Canadarm2 de la Estación justo después de coger la nave espacial comercial. La cápsula Dragon iba cargada de 2.260 kilos de provisiones y material para experimentos para los seis astronautas que componen la Expedición 39 y para los otros seis astronautas que componen la Expedición 40. Después de atracar en la Estación, la cápsula Dragon se descargó y, finalmente, se dejó ir hasta que cayó en el Océano Pacífico el 18 de mayo. La tripulación de la Expedición 40 se dedicará diversas actividades como la realización de l experimento Napor-mini RSA que utilizará un radar de antenas en fase y un pequeño telescopio óptico para controlar posibles situaciones de emergencia en la Tierra.
NASA APOD 02-Jun-14
Las Camelopardalides y la Estación Espacial Internacional
Créditos de imagen &Copyright: Malcolm Park(North York Astronomical Association)
Este paisaje nocturno, fotografiado desde un campamento en la costa norte del Gran Lago Erie durante la madrugada del 24 de mayo, muestra tres líneas cortas de meteoritos: las Camelopardalides . Las rayas apuntan al radiante de la lluvia de meteoritos que se encuentra cerca de Polaris, en la gran pero tenue constelación Camelopardalis , el camello leopardo (en términos modernos, la jirafa). A medida que la Tierra atravesaba el rastro previsto del cometa periódico 209P/LINEAR aparecieron, efectivamente, algunos meteoritos , pero la lluvia no fue muy intensa. La raya larga que se ve en la imagen también apareció como se había previsto: a primeras horas del 24 de mayo, la Estación Espacial Internacional cruzaba el cielo del norte.
NASA APOD 25-mayo-14
Tierra desde la órbita baja
Las imágenes de la ESS (Estación Espacial Internacional), satélite artificial habitable en órbita baja de la Tierra.
NASA / Astronaut Ron Garan
La Tierra desde órbita baja de EEI
Las imágenes de la EEI (Estación Espacial Internacional), satélite artificial habitable en órbita baja de la Tierra.
Autor: André Kuipers, un médico holandés y astronauta de la ESA.