Archivo de la etiqueta: Escorpión

NGC 6357: nebulosa de la Guerra y la Paz

41b87cee0a8d6b88fef5e75bb5bc71be.1824x0_q100_watermark

NGC 6357 es una nebulosa difusa cercana a NGC 6334 en la constelación del Escorpión. Por su forma, esta nebulosa fue bautizada como Nebulosa de la Guerra y la Paz por los científicos del Midcourse Space Experiment. Su idea fue que en las imágenes infrarrojas, la parte brillante oriental se asemejaba a una paloma, mientras que la parte occidental se parecía a una calavera.3 La nebulosa contiene muchas estrellas en formación, sumergidas en discos oscuros de gas y polvo, y otras jóvenes que muestran capullos gaseosos retorcidos. Está cerca de la Nebulosa Pata de Gato.

Imaging telescopes or lenses: Astro-Physics 152mm f/7.5 Starfire EDF
Imaging cameras: FLI ProLine Proline 16803
Mounts: Software Bisque Paramount MX
Guiding telescopes or lenses: Takahashi FS-60C
Guiding cameras: Starlight Xpress Superstar
Focal reducers: Astro-Physics AP 4.0″ Field Flattener
Software: PixInsight 1.8, FocusMax, Maxim DL Pro 5, Software Bisque TheSky6 Professional, Photoshop CS Photo Shop CS5, CCD Autopilot 5
Filters: Astrodon E-series LRGB Ha 5nm
HA: 13×30 min sub
O: 13×30
S: 11×30
Accessories: Sirius Dome
Dates: July 8, 2014
Locations: Sydney Australia
Frames: 37×1800″
Integration: 18.5 hours

Autor: David Nguyen
Astrofotografía del día de SPONLI 09/08/2014

Nebulosa de la Gamba

c4aaa726f5dcef633aa04ddcc9b2b597.1824x0_q100_watermark_watermark_opacity-2_watermark_position-6_watermark_text-Copyright ReaPerMan
IC 4628 (también conocida como «Nebulosa de la Gamba») es una gran nebulosa de emisión situada a unos 6.000 años luz de la Tierra, en la constelación de Scorpius.

Imaging telescopes or lenses: GSO Newton 12″ f/4
Imaging cameras: ATIK 11000m
Mounts: Skywatcher EQ8
Guiding telescopes or lenses: Orion 50 mm mini guider
Guiding cameras: Orion Star Shoot Planetary Imager & Autoguider
Focal reducers: ASA Wynne 3″ Corrector 0.95x
Software: photoshop, Startools 1.3.5, CCDStack, Maxim DL
Filters: Orion 2» LRGB filter set, Baader Ha 2″
Dates: April 29, 2014
Frames:
Orion 2» LRGB filter set: 6×300″ -15C bin 2×2
Baader Ha 2″: 5×600″ -15C bin 1×1
Integration: 1.3 hours

Autor: Paul Storey
Astrofotografía del día de SPONLI 19/07/2014

NGC 6334: la nebulosa Pata de Gato

catspaw_colombari_1824
Créditos de imagen & Copyright: Roberto Colombari y SONEAR Obs.; Color data: Robert Gendler & Ryan Hannahoe

Las nebulosas son quizás famosas porque se identifican con formas familiares de la misma manera que los  gatos lo son para meterse en  problemas. Sin embargo, no se conoce ningún gato que pudiera crear la enorme nebulosa  Pata de Gato visible en Scorpius. La  Pata de Gato se encuentra a 5.500 años luz de distancia y es una  nebulosa de emisión con un color rojo originado por la gran abundancia de átomos de  hidrógeno ionizado. Conocida también como la  nebulosa Garra de Oso o  NGC 6334 , contiene estrellas de casi diez veces la masa de nuestro  Sol que han nacido en  este lugar durante los últimos millones de años. La  imagen es una fotografía de campo profundo de la nebulosa  Pata de Gato.

NASA APOD 18-Jun-14

IC 4592: nebulosa de Cabeza de Caballo Azul

14f847422794c00c62077cb87d275c7d.1824x0_q100_watermark

 La parte principal de la nube molecular fotografiada es una nebulosa de reflexión catalogada como IC 4592.
Las nebulosas de reflexión están hechas de polvo muy fino que normalmente aparece oscuro pero que puede parecer bastante azul cuando refleja la luz de estrellas energéticas cercanas. En este caso, la fuente de gran parte de la luz reflejada es una estrella que hay en el ojo del caballo . Esta estrella es parte de Nu Scorpii , uno de los sistemas estelares más brillantes que hay en la constelación Scorpius.
A la derecha del centro de la imagen se ve una segunda nebulosa de reflexión , llamada IC 4601 , que rodea dos estrellas.

Imaging telescopes or lenses: TeleVue Tele Vue-101
Imaging cameras: QSI 683 ws
Mounts: Astro-Physics AP1200
Software: PixInsight, photoshop
Filters: Astrodon E-series Lum
Dates: May 30, 2014
Frames: 100×300″
Integration: 8.3 hours

Autor: Mark / Scott Rosen
Astrofotografía del día de SPONLI 03/06/2014

IC 4628: la nebulosa de la Gamba

112fb57724a1e2fc8ea5f4e875ac5f5b.1824x0_q100_watermark
Al sur de Antares y en la cola de la constelación del Escorpión, rica en nebulosas , se encuentra la nebulosa de emisión IC 4628 . Se halla a 6000 años luz tiene unos 250 años luz de diámetro.

Imaging telescopes or lenses: Orion USA 102ED F7.0
Imaging cameras: Atik 314L+
Mounts: Skywatcher HEQ5 SynScan
Guiding cameras: Imaging Source DBK41AU02.AS
Dates: April 30, 2014
Frames: 24×300″
Integration: 2.0 hours

Autor: Rodrigo Andolfato

Astrofotografía del día de SPONLI 13/05/2014

Un cielo espectacular en Escorpión

scorpio_guisard_constellation_960
Créditos de imagen & Copyright: Stéphane Guisard, TWAN

Si a simple vista Escorpión tuviera ese buen aspecto, los humanos la recordarían mejor.  Escorpión aparece habitualmente como un agregado de unas pocas estrellas brillantes en una  constelación  zodiacal bien conocida pero raramente señalada. Para obtener una imagen espectacular como  esta , sin embargo, se necesita una buena  cámara ,  filtros de color y un procesador de imágenes digitales.
Para resaltar los detalles, la  imagen no sólo implicó exposiciones de larga duración tomadas en varios colores sino también una exposición en el  color rojo específico emitido por el  hidrógeno . La  imagen resultante muestra muchas características excepcionales.
A la izquierda y en vertical hay parte del  plano de nuestra galaxia, la  Vía Láctea , con enormes nubes de estrellas y largos filamentos de  polvo oscuro.
En el centro de la imagen, sobresaliendo en diagonal de la  Vía Láctea , hay unas bandas de polvo oscuro conocidas como el  Río Oscuro . Este río conecta varias estrellas brillantes de la derecha que forman parte de la cabeza y de las pinzas del escorpión , entre las cuales la brillante Antares.
Arriba a la derecha de  Antares está Júpiter, un planeta aún más brillante. Por toda la imagen hay numerosas  nebulosas de emisión rojas y  nebulosas de reflexión azules.  Escorpión destaca en el cielo del sur tras la puesta del Sol durante la mitad del año.

NASA APOD 04-mayo-14

NGC 6334: nebulosa Pata de Gato

b2e10d0a42ac4818c10da5adadf5d83d.1824x0_q100_watermark

NGC 6334 (también conocida como Nebulosa Pata de Gato) es una nube de gas radiante o Nebulosa de emisión que parece la gigantesca huella de un gato cósmico recorriendo el Universo. está localizada en la constelación del Escorpión. Fue descubierta por el astrónomo John Herschel en 1837, quien la observó por primera vez desde el observatorio de Cabo de Buena Esperanza en Sudáfrica.

La nebulosa NGC 6334 está a unos 5.500 años-luz de distancia en la dirección de la constelación del Escorpión, cubre un área del cielo un poco mayor que la de la Luna llena. La nube tiene una extensión de unos 50 años-luz. La nebulosa se aprecia de de color rojo, proveniente prevalentemente del gas de hidrógeno incandescente.

Imaging telescopes or lenses: Astro-Physics 152mm f/7.5 Starfire EDF
Imaging cameras: FLI ProLine Proline 16803
Mounts: Software Bisque Paramount MX
Guiding telescopes or lenses: Takahashi FS-60C
Guiding cameras: Starlight Xpress Superstar
Focal reducers: Astro-Physics AP 4.0″ Field Flattener
Software: PixInsight 1.8, Software Bisque TheSky6 Professional, FocusMax, Cyanogen Maxim DL Pro 5, Photoshop CS Photo Shop CS5, CCD Autopilot 5
Filters: Astrodon E-series LRGB Ha 5nm
Accessories: Sirius Dome
Dates: March 18, 2014
Frames: 29×1200″
Integration: 9.7 hours

Autor: David Nguyen
Astrofotografía del día de SPONLI 23/04/2014

NGC 6231 en la constelación de Escorpión

c042b25613565278e06dcfe849f06742.1824x0_q100_watermark
NGC 6231 es un cúmulo abierto situado en la constelación de Escorpión y a una distancia del Sol de 5.900 años luz. Fue descubierto por Giovanni Batista Hodierna Es un cúmulo estelar muy joven, con una edad estimada en 3,2 millones de años, y destaca por su abundancia en estrellas supergigantes jóvenes y calientes mucho más luminosas que el Sol y que incluyen al menos dos estrellas Wolf-Rayet.

Imaging telescopes or lenses: Astro-Physics 152mm f/7.5 Starfire EDF
Imaging cameras: FLI ProLine Proline 16803
Mounts: Software Bisque Paramount MX
Guiding telescopes or lenses: Takahashi FS-60C
Guiding cameras: Starlight Xpress Superstar
Focal reducers: Astro-Physics AP 4.0″ Field Flattener
Software: PixInsight 1.8, Software Bisque TheSky6 Professional, FocusMax, Cyanogen Maxim DL Pro 5, Photoshop CS Photo Shop CS5, CCD Autopilot 5
Filters: Astrodon E-series LRGB Ha 5nm
Accessories: Sirius Dome
Dates: April 17, 2014
Frames: 27×1200″
Integration: 9.0 hours

Autor: David Nguyen
Astrofotografía del día de SPONLI 21/04/2014

NGC 6357 y NGC 6334 en Escorpión

891d4656602d9fb6246d94954038f5b2.1824x0_q100_watermark_watermark_opacity-10_watermark_position-6_watermark_text-Copyright Hartmuth Kintzel
NGC 6357 es una nebulosa difusa cercana a NGC 6334 en la constelación del Escorpión. Por su forma, esta nebulosa fue bautizada como Nebulosa de la Guerra y la Paz por los científicos del Midcourse Space Experiment. Su idea fue que en las imágenes infrarrojas, la parte brillante oriental se asemejaba a una paloma, mientras que la parte occidental se parecía a una calavera (la verdad es que la llaman » Nebulosa Pata de Gato. La nebulosa contiene muchas estrellas en formación, sumergidas en discos oscuros de gas y polvo, y otras jóvenes que muestran capullos gaseosos retorcidos.
NGC 6334 (también conocida como Nebulosa Pata de Gato) es una nube de gas radiante o Nebulosa de emisión que parece la gigantesca huella de un gato cósmico recorriendo el Universo. está localizada en la constelación del Escorpión. Fue descubierta por el astrónomo John Herschel en 1837, quien la observó por primera vez desde el observatorio de Cabo de Buena Esperanza en Sudáfrica.

Imaging telescopes or lenses: TMB APO 480 f/6
Imaging cameras: Canon EOS 450D / Digital Rebel XSi / Kiss X2
Mounts: Vixen Atlux
Guiding telescopes or lenses: Rubinar 500/5,6
Guiding cameras: Lacerta MGEN
Software: DeepSkyStacker, Fitswork, photoshop
Filters: Baader IR EOS
Accessories: MGEN
Dates: July 29, 2011
Locations: Tivoli / Namibia
Frames: 10×600″
Integration: 1.7 hours

Autor: Hartmuth Kintzel

Astrofotografía del día de SPONLI 05/03/2014

Seleccionamos las mejores obras de los astrofotógrafos aficionados con detalles de toma, los ajustes del equipo y soft.

M7, el cúmulo estelar abierto de Escorpión

m7_fenyes_2151
Créditos de imagen & Copyright: Lory Fenyes

M7 es uno de los  cúmulos abiertos de estrellas más destacados del cielo. Dominado por estrellas azules brillantes, se puede ver a simple vista en un cielo oscuro en la cola de la  constelación del Escorpión (  Scorpius ).

La  imagen , realizada en junio pasado desde Hungría con un pequeño telescopio, es una combinación de más de 60 exposiciones de dos minutos. También muestra una nube de polvo oscuro y, literalmente, millones de estrellas no relacionadas que hay en el centro galáctico .

El  cúmulo estelar M7 contiene en total unas 100 estrellas, tiene unos  200 millones de años de edad , tiene 25  años luz de diámetro y se encuentra a unos 1.000 años luz de distancia. Se conoce desde la antigüedad;  Ptolemeo lo señaló en  130 dC .