Archivo de la etiqueta: Nebulosa de la Laguna

Laguna

99b67558077989b56f34bb201dfbcc63.1824x0_q100_watermark
La nebulosa de la Laguna (también conocida como objeto Messier 8Messier 8M8 o NGC 6523), es una nebulosa de emisión (concretamente se trata de una Región H II) situada en la constelación de Sagitario. Está, aproximadamente, a una distancia de 5.000 años luz. Fue descubierta por Guillaume Le Gentil en 1747.

Imaging telescopes or lenses: Officina Stellare Veloce RH200
Imaging cameras: QSI 683WSG
Mounts: Skywatcher N-EQ6 pro
Guiding telescopes or lenses: Officina Stellare Veloce RH200
Guiding cameras: Starlight Xpress Lodestar
Software: PixInsight, Maxim DL
Filters: Astrodon Ha 3nm Tru-Balance, Astrodon OIII
Accessories: Finger Lake Instruments Atlas Focuser
Dates: Aug. 26, 2014, Aug. 29, 2014
Locations: Home
Frames: 
Astronomik Ha: 4×600″ bin 1×1
Astrodon OIII: 1×600″ bin 1×1
Integration: 0.8 hours

Autor: Davide Manca
Astrofotografía del día de SPONLI 02/09/2014  

En el centro de la Nebulosa Laguna

lagooncenter_hstschmidt_1749
Créditos de imagen: Hubble Legacy Archive,NASA,ESA – Processing & Licence: Judy Schmidt

El centro de la Nebulosa de la Laguna está muy atareado con el  impresionante espectáculo de la formación de estrellas. Visibles cerca del centro de la imagen, hay al menos dos largas nubes con forma de embudo, separadas aproximadamente medio  año-luz y que han sido formadas por  fuertes vientos estelares e intensas radiaciones. El tremendo brillo de la estrella cercana,  Hershel 36, ilumina toda la zona. Gigantescos muros de  polvo ocultan y  enrojecen otras estrellas jóvenes y calientes de la zona.La energía de estas estrellas se filtra entre  el polvo frío y el gas, por lo que se generan grandes diferencias de temperatura entre regiones adyacentes  creando vientos que son los que forman las nubes en forma de embudo. Esta imagen, que abarca unos 5 años-luz, fue tomada en 1995 por el  Telescopio Espacial Hubble . La  Nebulosa Laguna, tambien conocida como  M8, se encuentra a unos 5000  años-luz de distancia en la constelación de  Sagitario.

APOD NASA 20-ago-2014

M8 y M20

00251af200d583d2e4213adccdf7b1e6.1824x0_q100_watermark_watermark_opacity-5_watermark_position-6_watermark_text-Copyright Alexander1969
Las nebulosas Laguna (M8, abajo) y  Trifid (M20) son muy famosas y se ubican en Sagitario, ambas nebulosas pueden ser divisadas a simple vista (desde un lugar oscuro), y son faciles de ver con binoculares.
Laguna se encuentra a unos 5.000 años luz de distancia en la dirección del  centro de nuestra galaxia, la Vía Láctea. La distancia a la nebulosa Trifid no es muy precisa, pero definitivamente esta en el brazo de Sagitario, bastante cerca de la nebulosa Laguna.
La nebulosa Trífida es joven y compacta, tiene un diametro de 25 años luz (15000 veces el diametro de nuestro sistema solar).

Imaging telescopes or lenses: Skywatcher 80/400 ESPRIT Triplet-APO
Imaging cameras: Atik 383L+
Mounts: Skywatcher EQ8
Guiding telescopes or lenses: Skywatcher 80/400 ESPRIT Triplet-APO
Guiding cameras: Starlight Xpress Loadstar
Focal reducers: Riccardi Reducer 0,75x
Software: Fitswork 4.44, Adobe Photoshop CS3 CS3
Filters: Baader Planetarium Ha 7nm 2″
Accessories: Starlight Xpress 5×2″ Filter Wheel
Dates: July 23, 2014
Frames: 11×720″
Integration: 2.2 hours

Autor:  Alexander Sielski
Astrofotografía del día de SPONLI 02/08/2014

Laguna

7d6fc0707e63cd52ae33bca7bf43c01b.1824x0_q100_watermark_watermark_opacity-5_watermark_position-6_watermark_text-Copyright ReaPerMan

La nebulosa de la Laguna (también conocida como Messier 8M8 o NGC 6523), es una nebulosa de emisión (concretamente se trata de una Región H II) situada en la constelación de Sagitario. Está, aproximadamente, a una distancia de 5.000 años luz. Fue descubierta por Guillaume Le Gentil en 1747.

 

La nebulosa —asociada a una nube molecular y que forma parte de la asociación estelar Sagittarius OB1— parece tener una profundidad comparable a la de su anchura e incluye cierto número de glóbulos de Bok —nubes de gas y polvo en proceso de colapso para formar estrellas—, algunos de los cuales han sido catalogados por Edward Emerson Barnard cómo B88, B89, y B296. El descubrimiento de cinco objetos Herbig-Haroen el borde sur de la nebulosa (HH893, HH894, HH895, HH896, y HH897) aporta más evidencia a la formación estelar en curso.

Imaging telescopes or lenses: GSO Newton 12″ f/4
Imaging cameras: ATIK 11000m
Mounts: Skywatcher EQ8
Guiding telescopes or lenses: Orion 50 mm mini guider
Guiding cameras: Orion Star Shoot Planetary Imager & Autoguider
Focal reducers: ASA Wynne 3″ Corrector 0.95x
Software: photoshop, CCDStack, Maxim DL
Filters: Orion 2» LRGB filter set, Baader Ha 2″
Dates: April 4, 2014
Frames: 19×300″
Integration: 1.6 hours

Autor: Paul Storey
Astrofotografía del día de SPONLI 20/07/2014

Nebulosa de la Laguna

c509b2ff30336d7c500efaa0ea6f4434.1824x0_q100_watermark_watermark_opacity-10_watermark_position-6_watermark_text-Giuseppe Donatiello

La nebulosa de la Laguna (también conocida como objeto Messier 8M8 o NGC 6523), es una nebulosa de emisión (concretamente se trata de una Región H II) situada en la constelación de Sagitario. Está, aproximadamente, a una distancia de 5.000 años luz.1 Fue descubierta por Guillaume Le Gentil en 1747.

La nebulosa —asociada a una nube molecular y que forma parte de la asociación estelar Sagittarius OB1— parece tener una profundidad comparable a la de su anchura e incluye cierto número de glóbulos de Bok —nubes de gas y polvo en proceso de colapso para formar estrellas—, algunos de los cuales han sido catalogados por Edward Emerson Barnard cómo B88, B89, y B296. El descubrimiento de cinco objetos Herbig-Haroen el borde sur de la nebulosa (HH893, HH894, HH895, HH896, y HH897) aporta más evidencia a la formación estelar en curso.

En la porción más brillante de la nebulosa se halla una estructura conocida cómo El reloj de arena, en la que se está produciendo una intensa actividad de formación de estrellas; en ella, en el año 2006, han sido identificados cuatro objetos Herbig-Haro: HH867, HH868, HH869 y HH870. También incluye una estructura de polvo con forma de tornado provocada por la acción de la radiación ionizante de la estrella múltiple de tipo espectral O Herschel 36.

Imaging telescopes or lenses: Konus Super 120/1000
Imaging cameras: Praktica MTL-5
Mounts: Konus EQ3.2
Guiding telescopes or lenses: Konus Vista 80/400
Software: Corel Paint Shop Pro x2, aurigaimaging Registar 1.0
Dates: July 31, 2008
Locations: Albaneta – Pollino
Frames: 6×1200″
Integration: 2.0 hours

Autor: Giuseppe Donatiello
Astrofotografía del día de SPONLI 06/07/2014

Nebulosa Laguna y Trífida

d9d57e938353ee6cc43bd088c6b21158.1824x0_q100_watermark
Las nebulosas Laguna y Trífida son muy famosas y se ubican en Sagitario, ambas nebulosas pueden ser divisadas a simple vista (desde un lugar oscuro), y son faciles de ver con binoculares. Esta foto muestra estas dos nebulosas delante de un denso campo de estrellas en el brazo de Sagitario de nuestra galaxia. La nebulosa Laguna (M8) es la mas grande (y brillante) ubicada al sur de la mas pequeña Trifid (M20).

Imaging telescopes or lenses: Orion ED80T-CF
Imaging cameras: Nikon D7100
Mounts: Skywatcher AZ-EQ6 GT
Guiding telescopes or lenses: Orion 50mm mini guidescope
Guiding cameras: Orion Star Shoot autoguider (SSAG)
Focal reducers: TeleVue 0.8x Photo Reducer/Flattener TRF-2008
Software: Adobe Lightroom 5, StarTools64, PHD Guiding, Luc Coiffier DeepSkyStacker
Dates: Sept. 26, 2013
Frames: 6×300″
Integration: 0.5 hours

Autor: Vincent_Bellandi
Astrofotografía del día de SPONLI 25/05/2014

Nebulosa de la Laguna

b99c9e2b2904e1885554e64adab5a66c.1824x0_q100_watermark

La nebulosa de la Laguna (también conocida como objeto Messier 8Messier 8M8 o NGC 6523), es una nebulosa de emisión (concretamente se trata de una Región H II) situada en la constelación de Sagitario. Está, aproximadamente, a una distancia de 5.000 años luz.1 Fue descubierta por Guillaume Le Gentil en 1747.

La nebulosa —asociada a una nube molecular y que forma parte de la asociación estelar Sagittarius OB1— parece tener una profundidad comparable a la de su anchura e incluye cierto número de glóbulos de Bok —nubes de gas y polvo en proceso de colapso para formar estrellas—, algunos de los cuales han sido catalogados por Edward Emerson Barnard cómo B88, B89, y B296. El descubrimiento de cinco objetos Herbig-Haroen el borde sur de la nebulosa (HH893, HH894, HH895, HH896, y HH897) aporta más evidencia a la formación estelar en curso.

En la porción más brillante de la nebulosa se halla una estructura conocida cómo El reloj de arena, en la que se está produciendo una intensa actividad de formación de estrellas; en ella, en el año 2006, han sido identificados cuatro objetos Herbig-Haro: HH867, HH868, HH869 y HH870. También incluye una estructura de polvo con forma de tornado provocada por la acción de la radiación ionizante de la estrella múltiple de tipo espectral O Herschel 36.

Imaging telescopes or lenses: Orion ED80T-CF
Imaging cameras: Nikon D7100
Mounts: Skywatcher AZ-EQ6 GT
Guiding telescopes or lenses: Orion 50mm mini guidescope
Guiding cameras: Orion Star Shoot autoguider (SSAG)
Focal reducers: TeleVue 0.8x Photo Reducer/Flattener TRF-2008
Software: Adobe Lightroom 5, StarTools64, PHD Guiding, Luc Coiffier DeepSkyStacker
Dates: Sept. 26, 2013
Frames: 6×300″ ISO800
Integration: 0.5 hours
Darks: ~6
Flats: ~6
Bias: ~6

Autor: Vincent_Bellandi
Astrofotografía del día de SPONLI 24/05/2014

Nebulosa de la Laguna (M8)

9cc40b47325dc367d8dbfb6cbc6e5e23.1824x0_q100_watermark

La Nebulosa de la Laguna (también conocida como M8 o NGC 6523), es una nebulosa de emisión (una Región H II) situada en la constelación de Sagitario. Está, aproximadamente, a una distancia de 5.000 años luz.

La nebulosa asociada a una nube molecular y que forma parte de la asociación estelar Sagittarius OB1- parece tener una profundidad comparable a la de su anchura e incluye cierto número de glóbulos de Bok – nubes de gas y polvo en proceso de colapso para formar estrellas.  En la porción más brillante de la nebulosa se halla una estructura conocida cómo El reloj de arena, en la que se está produciendo una intensa actividad de formación de estrellas; en ella, en el año 2006. También incluye una estructura de polvo con forma de tornado provocada por la acción de la radiación ionizante de la estrella múltiple de tipo espectral O Herschel 36.

Imaging telescopes or lenses: Celestron C8 SCT
Imaging cameras: QHYCCD QHY8L
Mounts: Skywatcher HEQ5 Pro Goto
Guiding telescopes or lenses: Orion ShortTube 80
Guiding cameras: QHYCCD QHY5L-II Mono
Focal reducers: Celestron f/6.3 Focal Reducer/Corrector
Software: DeepSkyStacker, Startools 1.3, Cyanogen Maxim DL, PHD guiding, photoshop, Leandro Fornaziero Pardal Astronomy controls
Dates: April 29, 2014
Frames: 30×300″
Integration: 2.5 hours

Autor: Leandro Fornaziero

Astrofotografía del día de SPONLI 01/05/2014

Nebulosa Trífida, Nebulosa de la Laguna y NGC 6559 en Sagitario

eeccbfb85282ce2edb904974339a6a1c.1824x0_q100_watermark_watermark_opacity-10_watermark_position-6_watermark_text-Copyright whwang
Imaging telescopes or lenses: Takahashi Epsilon 180ED
Imaging cameras: Canon EOS 5D Mark II MOD
Mounts: Takahashi EM-400 Temma2
Guiding telescopes or lenses: Vixen FL70S
Guiding cameras: Fishcamp Starfish
Software: DeepSkyStacker, Adobe Photoshop CS3, Auriga Imaging RegiStar
Filters: Infrared 825 nm , UV/IR-cut
Dates: June 26, 2012
Locations: Mt. Ho-Huan (Taiwan)
Frames:
Infrared 825 nm : 12×300″ ISO1600
UV/IR-cut: 16×180″ ISO800
Integration: 1.8 hours

Autor: Wei-Hao Wang

Astrofotografía del día de SPONLI 27/02/2014

Seleccionamos las mejores obras de los astrofotógrafos aficionados con detalles de toma, los ajustes del equipo y soft.

M8, nebulosa de la Laguna

d20bf59ac86bc60b7d801f532e2b4d58.1824x0_q100_watermark_watermark_opacity-70_watermark_position-6_watermark_text-Copyright Maurizio Cabibbo

La Nebulosa de la Laguna (también conocida como Objeto Messier 8Messier 8M8 o NGC 6523), es una nebulosa de emisión (concretamente se trata de una Región H II) situada en la constelación de Sagitario. Está, aproximadamente, a una distancia de 5.000 años luz.1 Fue descubierta por Guillaume Le Gentil en 1747.

La nebulosa -asociada a una nube molecular y que forma parte de la asociación estelar Sagittarius OB1- parece tener una profundidad comparable a la de su anchura e incluye cierto número de glóbulos de Bok -nubes de gas y polvo en proceso de colapso para formar estrellas-, algunos de los cuales han sido catalogados por Edward Emerson Barnard cómo B88, B89, y B296.

Imaging telescopes or lenses: Takahashi TOA-130
Imaging cameras: SBIG STL-11000
Mounts: Losmandy G11
Guiding telescopes or lenses: Orion ShortTube 80 f/5
Guiding cameras: Orion Star Shoot Planetary Imager & Autoguider
Filters: Astrodon Red, Astrodon G, Astrodon Filter: Blue, Astrodon h-Alpha
Dates: Aug. 14, 2012
Frames:
Astrodon G: 3×600″ -15C bin 1×1
Astrodon h-Alpha: 7×900″ -15C bin 1×1
Astrodon Filter: Blue: 3×600″ -15C bin 1×1
Astrodon Red: 3×600″ -15C bin 1×1

Autor: Maurizio Cabibbo

Autor: Dean Salman

Astrofotografía del día de SPONLI 06/02/2014

Seleccionamos las mejores obras de los astrofotógrafos aficionados con detalles de toma, los ajustes del equipo y soft.