La nebulosa de Orión, también conocida como Messier 42, M42, o NGC 1976, es una nebulosa difusa situada al sur delCinturón de Orión.Es una de las nebulosas más brillantes que existen, y puede ser observada a simple vista sobre el cielo nocturno. Está situada a 1.270±76 años luz de la Tierra, y posee un diámetro aproximado de 24 años luz. Algunos documentos se refieren a ella como la Gran Nebulosa de Orión, y los textos más antiguos la denominan Ensis, palabra latina que significa «espada», nombre que también recibe la estrella Eta Orionis, que desde la Tierra se observa muy próxima a la nebulosa.
La nebulosa de Orión es uno de los objetos astronómicos más fotografiados, examinados, e investigados. De ella se ha obtenido información determinante acerca de la formación de estrellas y planetas a partir de nubes de polvo y gas en colisión. Los astrónomos han observado en sus entrañas discos protoplanetarios, enanas marrones, fuertes turbulencias en el movimiento de partículas de gas y efectos fotoionizantes cerca de estrellas muy masivas próximas a la nebulosa.
Imaging telescopes or lenses: Astro-Tech AT111EDT
Imaging cameras: SBIG STF-8300M
Mounts: Orion Sirius EQ-G Goto
Guiding telescopes or lenses: Orion Mini Guidescope
Guiding cameras: ALccd / QHYCCD QHY5L II mono
Focal reducers: WILLIAM OPTICS P-FLAT 4
Software: Adobe PhotoshopCS6
Filters: Baader LRGB 2″ Filters
Accessories: Starlight Xpress SX USB Filter Wheel 5×2″
Resolution: 3257×2532
Dates: Oct. 16, 2014
Frames: 5×600″
Integration: 0.8 hours
Avg. Moon age: 22.32 days
Avg. Moon phase: 48.17%
RA center: 83.873 degrees
DEC center: -5.354 degrees
Orientation: -164.396 degrees
Field radius: 0.976 degrees
Autor: berchan, 21.10.2014
Astrofotografía del día de SPONLI