Archivo de la etiqueta: Nebulosa Trífida

La nebulosa Trífida

9e2125a425704817e85c0288683b1143.1824x0_q100_watermark_watermark_opacity-10_watermark_position-6_watermark_text-Copyright Rafael Compassi

La nebulosa Trífida (también conocida como Messier 20 y NGC 6514) es una región H II en la constelación de Sagitario. Fue descubierta por Guillaume Le Gentil en el año 1750. El nombre de la nebulosa significa «dividido en tres lóbulos», dado que la caracterísitica sobresaliente es el aspecto de tres lóbulos brillantes separados por oscuras líneas de polvo. La nebulosa Trífida, que es una nebulosa tanto de emisión como de reflexión, tiene un brillo aparente de 6.3 magnitudes. La nebulosa está relativamente cercana, a unos 1.700 pársecs, algo así como 5.500 años luz.2 Su edad estimada es de 300.000 años, lo que la convierte en una zona de formación estelar extremadamente joven.

Imaging telescopes or lenses: GSO 12″ Reflector GSO 12″ F/5
Imaging cameras: Canon EOS 1000D / Rebel XS
Mounts: Homemade equatorial mount German Equatorial from Darío Pires
Software: Adobe Photoshop CS6, DeepSky Stacker 3.3.2 DeepSkyStacker V 3.2.2
Resolution: 3888×2592
Dates: Oct. 20, 2014
Locations: Eimer Sternen Observatory
Frames: 17×30″
Integration: 0.1 hours
Avg. Moon age: 25.89 days
Avg. Moon phase: 14.28%
RA center: 270.641 degrees
DEC center: -22.979 degrees
Pixel scale: 0.780 arcsec/pixel
Orientation: -59.289 degrees
Field radius: 0.506 degrees

Аutor: RCompassi
Astrofotografía del día de SPONLI, 29.10.2014

Nebulosa Trífida

56fa81af4c758d2d4278e2c8ec69e6f7.1824x0_q100_watermark_watermark_opacity-10_watermark_position-6_watermark_text-Copyright DominiqueJoubert

La nebulosa Trífida(también conocida como Messier 20 y NGC 6514) es una región H II en la constelación de Sagitario. Fue descubierta por Guillaume Le Gentil en el año 1750. El nombre de la nebulosa significa «dividido en tres lóbulos», dado que la caracterísitica sobresaliente es el aspecto de tres lóbulos brillantes separados por oscuras líneas de polvo. La nebulosa Trífida, que es una nebulosa tanto de emisión como de reflexión, tiene un brillo aparente de 6.3 magnitudes. La nebulosa está relativamente cercana, a unos 1.700 pársecs, algo así como 5.500 años luz. Su edad estimada es de 300.000 años, lo que la convierte en una zona de formación estelar extremadamente joven.

Messier 20 es una de las grandes nebulosas gaseosas que hay en la región de Sagitario; se encuentra próxima de la nebulosa de la Laguna (M8). En el centro de la nebulosa Trífida se puede ver el núcleo del cúmulo abierto Collinder 360 (C1759-230), cuya estrella dominante es HD164492A, una estrella gigante azul de tipo espectral O. Junto a HD 164492A, en un círculo de 15″ de radio, hay al menos otras 6 estrellas menos brillantes pero todas con características que demuestran juventud. En el corazón de la nebulosa se han descubierto numerosos objetos estelares jóvenes, discos protoplanetarios y objetos Herbig-Haro. De estos últimos se encuentra el notable HH399, ubicado en la cabeza de un pilar de polvo fotoevaporado por la radiación ionizante de la estrella HD 164492A.

Imaging telescopes or lenses: GSO RC8
Imaging cameras: Canon EOS 1000D / Rebel XS
Mounts: Skywatcher EQ6 Pro Evo 1
Guiding telescopes or lenses: GSO RC8
Guiding cameras: Lacerta MGEN
Focal reducers: CCDT67
Software: PixInsight 1.8
Resolution: 1200×798
Dates: July 2, 2014
Frames: 14×360″
Integration: 1.4 hours
Avg. Moon age: 4.21 days
Avg. Moon phase: 18.73%
RA center: 270.690 degrees
DEC center: -22.967 degrees
Pixel scale: 3.465 arcsec/pixel
Orientation: 179.881 degrees
Field radius: 0.693 degrees

Autor : Dominique Joubert

Astrofotografía del día de SPONLI 08.10.2014

Messier 20 y 21

m20m21_feynes
Créditos de imagen & Copyright: Lory Fenyes

La  bella nebulosa Trífida , también conocida como Messier 20, es fácil de  encontrar con un pequeño telescopio en la rica constelación en nebulosas Sagittarius. A unos 5.000 años luz de distancia, esta  composición llena de  contrastes, de casi un grado de anchura, muestra también el cúmulo estelar abierto  Messier 21 (arriba a la derecha). Seccionada en tres partes por bandas de polvo, la Trífida tiene unos 40 años luz de diámetro y apenas tiene 300.000 años de edad. Esto hace que sea una de las regiones de formación de estrellas  más jóvenes, con estrellas recién nacidas y embrionarias incrustadas en las  nubes de polvo y de gas. Las estimaciones de la distancia del cúmulo estelar abierto M21 son similares a las de M20 pero, aunque comparten este espléndido paisaje telescópico, no hay ninguna relación aparente entre ellas. De hecho, las estrellas de M21 son mucho más antiguas, unos 8 millones de  año.

APOD NASA 28-ago-14

Nebulosa Trífida

cec9189b03b09bd8020e689470b7c577.1824x0_q100_watermark_watermark_opacity-20_watermark_position-4_watermark_text-Copyright Stefan Westphal

La nebulosa Trífida (también conocida como Messier 20 y NGC 6514) es una región H II en la constelación de Sagitario. Fue descubierta porGuillaume Le Gentil en el año 1750. El nombre de la nebulosa significa «dividido en tres lóbulos», dado que la caracterísitica sobresaliente es el aspecto de tres lóbulos brillantes separados por oscuras líneas de polvo. La nebulosa Trífida, que es una nebulosa tanto de emisión como dereflexión, tiene un brillo aparente de 6.3 magnitudes. La nebulosa está relativamente cercana, a unos 1.700 pársecs, algo así como 5.500 años luz.2 Su edad estimada es de 300.000 años, lo que la convierte en una zona de formación estelar extremadamente joven.

Messier 20 es una de las grandes nebulosas gaseosas que hay en la región de Sagitario; se encuentra próxima de la nebulosa de la Laguna (M8). En el centro de la nebulosa Trífida se puede ver el núcleo del cúmulo abierto Collinder 360 (C1759-230), cuya estrella dominante es HD164492A, una estrella gigante azul de tipo espectral O. Junto a HD 164492A, en un círculo de 15″ de radio, hay al menos otras 6 estrellas menos brillantes pero todas con características que demuestran juventud. En el corazón de la nebulosa se han descubierto numerosos objetos estelares jóvenes,discos protoplanetarios y objetos Herbig-Haro. De estos últimos se encuentra el notable HH399, ubicado en la cabeza de un pilar de polvofotoevaporado por la radiación ionizante de la estrella HD 164492A.

Imaging telescopes or lenses: GSO RC 8″ Carbon
Imaging cameras: Artemis Atik 383L+
Mounts: Fornax 51
Guiding telescopes or lenses: GSO RC 8″ Carbon
Guiding cameras: M-Gen Guiding Kamera
Focal reducers: Astro-Physics CCD tele compressor CCDT67 – 0.67x Reducer
Software: Fitswork4, Adobe Photoshop CS 6, Deep Sky Stacker 3.3.3 Beta 51 DSS DeepSkyStacker
Filters: Baader Planetarium 36mm Luminance, Baader Planetarium 36mm Red, Baader Planetarium 36mm Green, Baader Planetarium 36mm Blue
Accessories: Lacerta MGEN2, Teleskop-Service TS OAG 9mm
Dates: July 27, 2014, July 31, 2014
Locations: Namibia
Frames:
Baader Planetarium 36mm Blue: 7×360″ -20C bin 1×1
Baader Planetarium 36mm Green: 5×360″ -20C bin 1×1
Baader Planetarium 36mm Luminance: 16×360″ -20C bin 1×1
Baader Planetarium 36mm Red: 8×360″ -20C bin 1×1
Integration: 3.6 hours
Darks: ~12
Flats: ~48
Bias: ~150

Autor: Stefan Westphal
Astrofotografía del día de SPONLI 22/08/2014

M8 y M20

00251af200d583d2e4213adccdf7b1e6.1824x0_q100_watermark_watermark_opacity-5_watermark_position-6_watermark_text-Copyright Alexander1969
Las nebulosas Laguna (M8, abajo) y  Trifid (M20) son muy famosas y se ubican en Sagitario, ambas nebulosas pueden ser divisadas a simple vista (desde un lugar oscuro), y son faciles de ver con binoculares.
Laguna se encuentra a unos 5.000 años luz de distancia en la dirección del  centro de nuestra galaxia, la Vía Láctea. La distancia a la nebulosa Trifid no es muy precisa, pero definitivamente esta en el brazo de Sagitario, bastante cerca de la nebulosa Laguna.
La nebulosa Trífida es joven y compacta, tiene un diametro de 25 años luz (15000 veces el diametro de nuestro sistema solar).

Imaging telescopes or lenses: Skywatcher 80/400 ESPRIT Triplet-APO
Imaging cameras: Atik 383L+
Mounts: Skywatcher EQ8
Guiding telescopes or lenses: Skywatcher 80/400 ESPRIT Triplet-APO
Guiding cameras: Starlight Xpress Loadstar
Focal reducers: Riccardi Reducer 0,75x
Software: Fitswork 4.44, Adobe Photoshop CS3 CS3
Filters: Baader Planetarium Ha 7nm 2″
Accessories: Starlight Xpress 5×2″ Filter Wheel
Dates: July 23, 2014
Frames: 11×720″
Integration: 2.2 hours

Autor:  Alexander Sielski
Astrofotografía del día de SPONLI 02/08/2014

M20 Nebulosa Tridida

d3e971d9c3724abecfcc6c689a4a8bea.1824x0_q100_watermark
La nebulosa Trífida (también conocida como Messier 20 y NGC 6514) es una región H II en la constelación de Sagitario. La nebulosa Trífida, que es una nebulosa tanto de emisión como dereflexión, tiene un brillo aparente de 6.3 magnitudes. La nebulosa está relativamente cercana, a unos 1.700 pársecs, algo así como 5.500 años luz. Su edad estimada es de 300.000 años, lo que la convierte en una zona de formación estelar extremadamente joven.

Imaging telescopes or lenses: Meade LXD 55 SN6
Imaging cameras: Canon EOS 450D modified
Guiding telescopes or lenses: Meade LXD 55 SN6
Guiding cameras: QHY5
Dates: June 29, 2014
Frames: 10×300″
Integration: 0.8 hours

Autor: Pedro Asunción
Astrofotografía del día de SPONLI 14/07/2014

M20 o nebulosa Trífida

2b3c624fc231000c35e1299dcd65a36f.1824x0_q100_watermark
M20 o nebulosa Trífida es una de las grandes nebulosas gaseosas que hay en la región de Sagitario; se encuentra próxima de la nebulosa de la Laguna (M8). En el centro de la nebulosa Trífida se puede ver el núcleo del cúmulo abierto Collinder 360 (C1759-230), cuya estrella dominante es HD164492A, una estrella gigante azul de tipo espectral O. Junto a HD 164492A, en un círculo de 15″ de radio, hay al menos otras 6 estrellas menos brillantes pero todas con características que demuestran juventud. En el corazón de la nebulosa se han descubierto numerosos objetos estelares jóvenes,discos protoplanetarios y objetos Herbig-Haro. De estos últimos se encuentra el notable HH399, ubicado en la cabeza de un pilar de polvofotoevaporado por la radiación ionizante de la estrella HD 164492A.

Imaging telescopes or lenses: Meade Starfinder 10″
Imaging cameras: QSI 683wsg-8
Mounts: Losmandy G11
Guiding cameras: starlight express lodestar
Software: Main Sequence Software Sequence Generator Pro, PHD guiding, PixInsight, photoshop
Filters: B, R, L, Astronomik Green
Dates: May 29, 2014

Autor: Andrew Lockwood

Astrofotografía del día de SPONLI 13/06/2014

Nebulosa Laguna y Trífida

d9d57e938353ee6cc43bd088c6b21158.1824x0_q100_watermark
Las nebulosas Laguna y Trífida son muy famosas y se ubican en Sagitario, ambas nebulosas pueden ser divisadas a simple vista (desde un lugar oscuro), y son faciles de ver con binoculares. Esta foto muestra estas dos nebulosas delante de un denso campo de estrellas en el brazo de Sagitario de nuestra galaxia. La nebulosa Laguna (M8) es la mas grande (y brillante) ubicada al sur de la mas pequeña Trifid (M20).

Imaging telescopes or lenses: Orion ED80T-CF
Imaging cameras: Nikon D7100
Mounts: Skywatcher AZ-EQ6 GT
Guiding telescopes or lenses: Orion 50mm mini guidescope
Guiding cameras: Orion Star Shoot autoguider (SSAG)
Focal reducers: TeleVue 0.8x Photo Reducer/Flattener TRF-2008
Software: Adobe Lightroom 5, StarTools64, PHD Guiding, Luc Coiffier DeepSkyStacker
Dates: Sept. 26, 2013
Frames: 6×300″
Integration: 0.5 hours

Autor: Vincent_Bellandi
Astrofotografía del día de SPONLI 25/05/2014

Nebulosa Trífida

24d4e3f910655b02d7f3b0e0d9d76313.1824x0_q100_watermark
La Nebulosa Trífida (también conocida como Messier 20 y NGC 6514) es una región H II en la constelación de Sagitario. La nebulosa Trífida, que es una nebulosa tanto de emisión como dereflexión, tiene un brillo aparente de 6.3 magnitudes. La nebulosa está relativamente cercana, a unos 1.700 pársecs, algo así como 5.500 años luz.  Su edad estimada es de 300.000 años, lo que la convierte en una zona de formación estelar extremadamente joven.
En las visiones con el telescopio del aficionado o en fotografías convencionales de larga exposición de la nebulosa Trífida se pueden apreciar dos coloraciones diferenciadas: azuladas (por fuera) y rojizas (hacia el centro). Las primeras se deben a la luz estrellas cercanas reflejada por el polvo de la nebulosa. Estas estrellas son relativamente templadas y por lo tanto su capacidad de ionización es reducida. La coloración rojiza hacia el centro es causada por la emisión producida en el proceso de recombinación del hidrógeno en la región HII excitada por la presencia de la estrella de tipo O HD164492A.

Imaging telescopes or lenses: Celestron C8 SCT
Imaging cameras: QHYCCD QHY8L
Mounts: Skywatcher HEQ5 Pro Goto
Guiding telescopes or lenses: Orion ShortTube 80
Guiding cameras: QHYCCD QHY5L-II Mono
Focal reducers: Celestron f/6.3 Focal Reducer/Corrector
Software: Cyanogen Maxim DL, DeepSkyStacker, Startools 1.3, PHD guiding, photoshop, Leandro Fornaziero Pardal Astronomy controls
Dates: April 26, 2014
Frames: 18×300″
Integration: 1.5 hours

Autor: Leandro Fornaziero

Astrofotografía del día de SPONLI 03/05/2014

Nebulosa Trífida

3b18b3982c362334d9259b18bcab3fca.1824x0_q100_watermark_watermark_opacity-10_watermark_position-6_watermark_text-Copyright Dean Salman

La Nebulosa Trífida (también conocida como Messier 20 y NGC 6514) es una región H II en la constelación de Sagitario. El nombre de la nebulosa significa «dividido en tres lóbulos», dado que la caracterísitica sobresaliente es el aspecto de tres lóbulos brillantes separados por oscuras líneas de polvo. La nebulosa Trífida, que es una nebulosa tanto de emisión como dereflexión, tiene un brillo aparente de 6.3 magnitudes. La nebulosa está relativamente cercana, a unos 1.700 pársecs, algo así como 5.500 años luz. Su edad estimada es de 300.000 años, lo que la convierte en una zona de formación estelar extremadamente joven.

Imaging telescopes or lenses: Intes Micro MN84
Imaging cameras: QSI 583 wsg
Mounts: Astro-Physics 1200 GTO
Software: Adobe Photoshop CC, PixInsight
Filters: Astrodon H-alpha 3nm narrowband filter, Astrodon Luminance, Astrodon RGB filter set
Dates: Oct. 26, 2013
Frames:
Astrodon H-alpha 3nm narrowband filter: 6×1200″
Astrodon Luminance: 9×600″
Astrodon RGB filter set: 72×600″
Integration: 15.5 hours

Autor: Dean Salman
Astrofotografía del día de SPONLI
18/04/2014