Archivo de la etiqueta: Osa Mayor

M101

1ee8234e2f67640fdfb86ede9aa28d6f.1824x0_q100_watermark

La Galaxia del Molinete (también conocida como Messier 101 o NGC 5457) es una galaxia espiral a 25 millones de años luz (8 Megaparsecs) en laconstelación Osa Mayor.

Fue descubierta por Pierre Méchain el 27 de marzo de 1781, quien posteriormente comunicó su descubrimiento a Charles Messier que verificó su posición y la añadió al Catálogo Messier como una de las últimas entradas.

Imaging telescopes or lenses: Sky-Watcher ED80
Imaging cameras: Canon 1100D
Mounts: Sky-Watcher NEQ6 Pro SyncScan
Guiding telescopes or lenses: Finder 8×50
Guiding cameras: QHYCCD QHY 5
Software: Adobe Photoshop CC, AstroSurf IRIS v5.59, Pleaides Astrophoto Pixinsight LE
Dates: March 7, 2014
Frames: 16×600″ ISO800 bin 1×1
Integration: 2.7 hours
Darks: ~6
Flats: ~15
Bias: ~49

Author:  Pavel Syrin
AstroPhotography of the day by SPONLI 22 Sep 2014

Galaxia del Cigarro

38989a153b901f67088eb8ee5b92c14a.1824x0_q100_watermark_watermark_opacity-10_watermark_position-6_watermark_text-Copyright Marco Bocchini

La galaxia del Cigarro (también conocida como Galaxia Irregular M82Messier 82M82 o NGC 3034) es una galaxia irregular alargada y estrecha en la constelación de la Osa Mayor. Es el prototipo de galaxia con brote estelar, estando caracterizada por una elevada tasa de formación estelar en su centro, causada según parece por una interacción gravitatoria hace entre doscientos y quinientos millones de años con la primaria galaxia de Bode.
Ése brote estelar duró 50 millones de años, con una tasa de formación estelar de 10 masas solares por año, y fue seguido por otros dos, el último de ellos ocurrido hace entre 4 y 6 millones de años y que parece haber formado los cúmulos del núcleo. Estudios realizados con el telescopio espacial Hubble muestran la presencia de 197 cúmulos estelares allí, con una masa media de 2 ∙ 105 masas solares.

Imaging telescopes or lenses: Meade 10″ LX 200 ACF
Imaging cameras: Moravian G2-8300FW Moravian 8300
Mounts: Gemini g53F Gemini
Guiding telescopes or lenses: Meade 10″ LX 200 ACF
Guiding cameras: MagZero QHY5L-IIm
Software: PixInsight PinInsight 1.8
Filters: Astronomik LRGB 31 mm
Dates: Feb. 24, 2014
Frames:
Astronomik LRGB 31 mm: 11×900″ -30C bin 1×1
Astronomik LRGB 31 mm: 12×600″ -30C bin 2×2
Integration: 4.8 hours

Autor:  Marco Bocchini
Astrofotografía del día de SPONLI 17/09/2014

Galaxia de Bode

85c53f8283e9742cb1124244496e2c3e.1824x0_q100_watermark
La Galaxia de Bode (también conocida como Galaxia Espiral M81Messier 81M81 o NGC 3031) es una galaxia espiral ubicada a 12 millones de años luz en la constelación de la Ursa Major (Osa Mayor).
La Galaxia de Bode tiene una magnitud aparente de 6,93, siendo una de las galaxias más brillantes. Bajo condiciones excepcionales y cielos verdaderamente obscuros en lugares remotos, lejos de la contaminación lumínica, puede advertirse a simple vista.
Su centro presenta un característico abultamiento que se ha explicado ya sea como consecuencia del choque con una galaxia vecina que produjo que nubes de gas y polvo interestelar se hayan comprimido, colapsándose para producir masivas estrellas de altas temperaturas, o debido a la existencia de un quásar en su centro, con un agujero negro supermasivo que debilitado produjera un brillo menor a los quásares, pero mayor a lo típico en núcleos de galaxias en espiral. Existe evidencia que apoya ésta última versión proporcionada por radiotelescopios que indican que el núcleo se caracteriza por ser pequeño y muy denso, del cual se emiten chorros de gas caliente a gran velocidad posiblemente generados por el campo magnético en torno al agujero negro.

Imaging telescopes or lenses: TPO 8″ Ritchey–Chrétien
Imaging cameras: SBIG ST-8300M
Mounts: Orion Atlas EQ-G
Guiding cameras: SBIG ST-i Planetary and Guide Camera Mono
Software: DeepSkyStacker, PHD guiding, photoshop, Nebulosity
Filters: Astrodon Tru-Balance Generation 2 E-Series – LRGB 36mm Round Fil
Accessories: SBIG OAG-8300
Dates: Feb. 26, 2014, March 1, 2014, March 9, 2014
Frames: 
Astrodon Tru-Balance Generation 2 E-Series – LRGB 36mm Round Fil: 10×1200″ -20C bin 1×1
Astrodon Tru-Balance Generation 2 E-Series – LRGB 36mm Round Fil: 18×600″ -20C bin 2×2
Astrodon H-alpha 5nm: 11×1800″ -20C bin 1×1
Integration: 11.8 hours

Autor: Mike Carroll
Astrofotografía del día de SPONLI 06/09/2014  

M101: Galaxia del Molinete

5c9ccc79d799979a151212cf3ccb68bb.1824x0_q100_watermark_watermark_opacity-20_watermark_position-6_watermark_text-Copyright Giulio Ercolani

La Galaxia del Molinete (también conocida como M101 o NGC 5457) es una galaxia espiral a 25 millones de años luz (8 Megaparsecs) en laconstelación Osa Mayor.
Esta galaxia tiene un bulbo casi inexistente, y de acuerdo a estudios recientes parece carecer de agujero negro supermasivo en su centro, a diferencia de, por ejemplo, nuestra galaxia.
M101 está acompañada por cinco galaxias satélite prominentes: NGC 5204, NGC 5474, NGC 5477, NGC 5585, y Holmberg IV, que pueden ser las responsables de su estado actual -de hecho, M101 parece haber distorsionado a la galaxia NGC 5474. Forma parte de el Grupo M101.
El día 24 de agosto de 2011 se descubrió en uno de sus brazos espirales una supernova de Tipo Ia: SN 2011fe.

Imaging telescopes or lenses: Planewave Instruments CDK 12.5″ Corrected Dall-Kirkham Astrograph f/8
Imaging cameras: SBIG STXL 6303
Mounts: Paramount PME
Filters: Astrodon Ha, Astrodon Blue, Astrodon Green, Astrodon Red, Astrodon Luminance
Dates: June 15, 2014, June 18, 2014, July 3, 2014
Frames:
Astrodon Blue: 11×300″ bin 2×2
Astrodon Green: 7×300″ bin 2×2
Astrodon Ha: 5×600″ bin 1×1
Astrodon Luminance: 9×300″ bin 1×1
Astrodon Red: 9×300″ bin 2×2
Integration: 3.8 hours

Autor:  Giulio Ercolani
Astrofotografía del día de SPONLI 07/08/2014

Galaxia de Bode

7064dd99ec389fb4cb9de39a50d1b6cf.1824x0_q100_watermark_watermark_opacity-15_watermark_position-1_watermark_text-Copyright Michael Miller

La Galaxia de Bode (también conocida como M81Messier 81 o NGC 3031) es una galaxia espiral ubicada a 12 millones de años luz en la constelación de la Ursa Major (Osa Mayor). Fue nombrada en honor a Johann Elert Bode, quien la descubrió en 1774. En 1993, una supernova (SN 1993J) fue observada en la Galaxia de Bode.

Se presume que la Galaxia de Bode contiene aproximadamente 250 mil millones de estrellas, siendo ligeramente más pequeña que la Vía Láctea. La galaxia es uno de los mejores ejemplos del diseño espiral en una galaxia, con brazos casi perfectos dispuestos en espiral hacia su centro. La Galaxia de Bode y su satélite (o galaxia binaria), la Galaxia del Cigarro, o M82, son de los miembros más prominentes del Grupo M81. Ambas son visibles en el mismo campo de visión para la mayoría de los telescopios.

Imaging telescopes or lenses: AG Optical 12.5 IDK
Imaging cameras: Apogee U16M
Mounts: Paramount MX
Software: photoshop, DC-3 Dreams ACP, PixInsight PixInsinght 1.8 RC7, Maxim DL
Filters: Astrodon H-alpha 5nm, Astrodon E-series LRGB
Dates: Jan. 30, 2014
Locations: New Mexico Skies
Frames: 36×600″
Integration: 6.0 hours

Autor: Mike Miller
Astrofotografía del día de SPONLI 24/07/2014

M109 en Osa Mayor

4aff0deca4db64dc4f6dd476fc78177c.1824x0_q100_watermark_watermark_opacity-15_watermark_position-1_watermark_text-Copyright Michael Miller
M109 (también conocida como NGC 3992) es una de las espirales barradas tipo “Theta”, que asemeja a un «punto borroso» colocado tan solo a 40 minutos al sudeste de la estrella de magnitud 2.44 Gamma Ursae Majoris (Phad, o Phecda). M109 se encuentra a una distancia de 83.5 ± 24 millones de al.
La supernova denominada 1956A tipo I ocurrió en esta galaxia el 17 de marzo del 1956 y alcanzó una magnitud de 12.8 (o hasta 12.3 según algunas fuentes) en su máximo.

Imaging telescopes or lenses: AG Optical 12.5 IDK
Mounts: Paramount MX
Software: photoshop, DC-3 Dreams ACP, PixInsight PixInsinght 1.8 RC7, Maxim DL
Filters: Astrodon E-series LRGB
Dates: June 1, 2014
Locations: New Mexico Skies
Frames: 75×900″
Integration: 18.8 hours

Autor: Mike Miller
Astrofotografía del día de SPONLI 23/07/2014

Galaxia del Molinete

6299b0238d57b8cf286f8b3b17421c67.1824x0_q100_watermark

La Galaxia del Molinete (también conocida como M 101 o NGC 5457) es una galaxia espiral a 25 millones de años luz (8 Megaparsecs) en laconstelación Osa Mayor.

Fue descubierta por Pierre Méchain el 27 de marzo de 1781, quien posteriormente comunicó su descubrimiento a Charles Messier que verificó su posición y la añadió al Catálogo Messier como una de las últimas entradas.

Es una de las galaxias más grandes existentes en la vecindad de la Vía Láctea, con un diámetro de más del doble que ella, y se caracteriza tanto por su riqueza en gas para formar nuevas estrellas cómo por su elevado número de regiones HII (más de 3000, algunas tan grandes y brillantes que tienen número NGC propio y que han sido estudiadas por el Telescopio Espacial Hubble, mostrando la presencia de super cúmulos estelares al menos en algunas de ellas) y de cúmulos estelares jóvenes (también estudiados con dicho telescopio), lo que apunta a una elevada tasa de formación estelar. Ello junto a la asimetría que muestra en las fotografías (que la ha hecho aparecer en el Atlas de galaxias peculiares de Halton C. Arp cómo Arp 26, y definida cómo Galaxia espiral con un brazo bien definido) hace pensar que -en términos astronómicos- hace relativamente poco otra galaxia estuvo a punto de colisionar con ella, causando ambos fenómenos.

Esta galaxia tiene un bulbo casi inexistente, y de acuerdo a estudios recientes parece carecer de agujero negro supermasivo en su centro, a diferencia de, por ejemplo, nuestra galaxia.

M101 está acompañada por cinco galaxias satélite prominentes: NGC 5204, NGC 5474, NGC 5477, NGC 5585, y Holmberg IV, que pueden ser las responsables de su estado actual -de hecho, M101 parece haber distorsionado a la galaxia NGC 5474. Forma parte de el Grupo M101.

Imaging telescopes or lenses: Ian King Ikharos 8″ RC
Imaging cameras: Atik 314L+
Mounts: Software Bisque Paramount MX
Guiding telescopes or lenses: Orion Mini 50mm Guide Scope
Guiding cameras: QHYCCD QHY5
Software: PixInsight, Software Bisque CCDSoft 5, Software Bisque TheSkyX, iLanga AstroPlanner, Matt Thomas’s CCDCommander
Filters: Baader Luminance 36mm, Baader Red, Green, Blue 36mm
Accessories: Atik EFW2
Dates: March 15, 2013
Frames: 100×300″
Integration: 8.3 hours

Autor: Colin McGill
Astrofotografía del día de SPONLI 04/07/2014

Galaxia del Cigarro

d548f3640c5396e4143abf5f36a74f6a.1824x0_q100_watermark

La galaxia del Cigarro (también conocida como Galaxia Irregular M82Messier 82M82 o NGC 3034) es una galaxia irregular alargada y estrecha en la constelación de la Osa Mayor. Es el prototipo de galaxia con brote estelar, estando caracterizada por una elevada tasa de formación estelar en su centro, causada según parece por una interacción gravitatoria hace entre doscientos y quinientos millones de años con la primaria galaxia de Bode.

Ése brote estelar duró 50 millones de años, con una tasa de formación estelar de 10 masas solares por año, y fue seguido por otros dos, el último de ellos ocurrido hace entre 4 y 6 millones de años y que parece haber formado los cúmulos del núcleo. Estudios realizados con el telescopio espacial Hubble muestran la presencia de 197 cúmulos estelares allí, con una masa media de 2 ∙ 105 masas solares.

El Observatorio de rayos X Chandra detectó emisiones de rayos X fluctuando en la zona, aproximadamente a 600 años luz del centro del objeto. Los astrónomos postularon que podría contener el primer agujero negro de masa mediana conocido, en torno a 500 masas solares. Asimismo, es posible que exista un agujero negro en su centro con 30 millones de veces la masa del Sol.

Imaging telescopes or lenses: Ian King Ikharos 8″ RC
Imaging cameras: Atik 460 EX
Mounts: Software Bisque Paramount MX
Guiding telescopes or lenses: Ian King Ikharos 8″ RC
Guiding cameras: Atik 314L+
Software: PixInsight, Software Bisque CCDSoft 5, Software Bisque TheSkyX, iLanga AstroPlanner, Matt Thomas’s CCDCommander
Filters: Baader H-alpha 7nm 36mm, Baader Luminance 36mm, Baader Red, Green, Blue 36mm
Accessories: Atik EFW2, Innovations Foresight On-axis guider
Dates: Dec. 18, 2013, Dec. 23, 2013
Frames:
Baader H-alpha 7nm 36mm: 25×900″ bin 2×2
Baader Luminance 36mm: 31×600″ bin 1×1
Baader Red, Green, Blue 36mm: 55×600″ bin 2×2
Integration: 20.6 hours

Autor: Colin McGill
Astrofotografía del día de SPONLI 03/07/2014

La masiva y cercana galaxia espiral NGC 2841

ngc2841_hstsubarugendler_3500
Créditos de imagen: Hubble, Subaru; Composition & Copyright: Robert Gendler

Es una de las galaxias más masivas conocidas. A tan sólo 46 millones de años luz de distancia, la galaxia espiral NGC 2841 se puede encontrar en la constelación septentrional de la  Osa Mayor . Esta nítida  imagen del magnífico  universo isla , elaborada por composición de fotografías del  Telescopio Espacial Hubble de 2,4 metros (en órbita) y del  Telescopio Subaru de 8,2 metros (terrestre), muestra el vistoso casco amarillo y el disco galáctico. Incrustados en los  irregulares y retorcidos brazos espirales hay bandas de polvo, pequeñas regiones rosadas de formación de estrellas y cúmulos de estrellas azules y jóvenes.  En contraste , muchas otras espirales exhiben unos brazos enormes con regiones de formación de estrellas de grandes dimensiones.  NGC 2841 tiene un diámetro de más de 150.000 años luz, más grande, incluso, que el de la nuestra Vía Láctea. Las  imágenes de rayos X sugieren que las explosiones estelares y los vientos resultantes crean columnas de gas caliente que se extienden en un halo alrededor de  NGC 2841.

APOD NASA 21-abr-2014

La Galaxia del Molinete

e4a83978288b87412657dd6802391e63.1824x0_q100_watermark
La Galaxia del Molinete (también conocida como Messier 101 o NGC 5457) es una galaxia espiral a 25 millones de años luz (8 Megaparsecs) en laconstelación Osa Mayor.
Es una de las galaxias más grandes existentes en la vecindad de la Vía Láctea, con un diámetro de más del doble que ella, y se caracteriza tanto por su riqueza en gas para formar nuevas estrellas cómo por su elevado número de regiones HII.

Imaging telescopes or lenses: GSO Newton 8″ f/5
Imaging cameras: Canon EOS 350D / No filter
Mounts: Sky-Watcher EQ6 Syntreck
Guiding telescopes or lenses: GSO Viewfinder 8X50
Guiding cameras: Orion SSAG
Focal reducers: TS Koma Korrektor
Software: PHD guiding, photoshop
Filters: Astronomik 12nm Hydrogen Alpha Filter ha12nm ccd clip, Astronomik CLS CCD Filter
Dates: Feb. 9, 2013, Feb. 18, 2013, March 11, 2013
Frames:
Astronomik CLS CCD Filter: 10×240″ ISO800
Astronomik CLS CCD Filter: 34×300″ ISO800
Astronomik 12nm Hydrogen Alpha Filter ha12nm ccd clip: 18×300″ ISO800
Integration: 5.0 hours
Darks: ~12
Flats: ~12
Bias: ~12

Autor: Fredéric Segato

Astrofotografía del día de SPONLI 09/04/2014