Archivo de la etiqueta: superficie del Marte

Colapso en Hebei Chasma en Marte

HebesChasma_esa_1024
Créditos de imagen & Copyright: ESA/DLR/FU Berlin (G. Neukum)

¿Qué pasó a Hebe Chasma? Hebei Chasma es una depresión que hay justo al norte del enorme cañón  Valles Marineris de Marte. Dado que la depresión no está conectada con otros accidentes de la superficie,  no está claro dónde fue a parar el material interno. Dentro de  Hebei Chasma hay  Hebei Mensa , una mesa de 5 km de altura que parece haber sufrido un extraño colapso parcial, un colapso que podría proporcionar pistas. La  imagen , tomada por la sonda  Mars Express que actualmente orbita Marte, muestra con detalle la sima y la insólita depresión en forma de herradura que hay en la mesa central. El material de la mesa parece haber fluido sobre el suelo de la grieta, mientras que una capa oscura parece haberse deslizado en una pendiente como si fuera tinta. Una  hipótesis reciente sostiene que algunas capas inferiores de Hebe Chasma se componen de roca salada, y que la sal se disolvió en las corrientes de hielo fundido que drenaban en un acuífero subterráneo a través de agujeros.

APOD NASA 12-ago-14

Selfie de aniversario marciano

pia18390-px2048
Créditos de imagen: NASA,JPL-Caltech,MSSS

El  24 de junio marcó el primer año marciano completo de la  exploración del rover Curiosity por la superficie del planeta rojo.  Esto equivale a 687 días terrestres o 669 sólo desde que aterrizó allí el 5 de agosto de 2012. Para celebrar ello, contempla este autorretrato del robot del tamaño de un coche, al lado de un afloramiento rocoso llamado Windjana, el  sitio reciente de perforación y muestreo . El autorretrato se ha elaborado a partir de fotografías tomadas estos meses de abril y de mayo mediante el Mars Hand Lens Imager (  Mahler ), destinado a trabajos de cerca y montado en el extremo del brazo robótico del rover. Las fotografías utilizadas del Mahler excluyen las secciones que muestran el mismo brazo y, por ello, no se ve ni el Mahler ni el brazo robótico. De todos modos, la  MastCam del rover, famosa por  vistas panorámicas , se ve en la parte superior del mástil mirando el  agujero de perforación.

APOD NASA 27-Jun-14

Un nuevo cráter en Marte

La nave ‘MRO’, en órbita del planeta rojo, fotografía la marca de 30 metros de diámetro de un impacto reciente

Más de 200 rocas impactan en el suelo de Marte cada año y hacen cráteres de diversos tamaños. Uno de estos cráteres recientes ha sido fotografiado por la cámara de la sonda espacial Mars Reconnaissnce Orbiter (MRO), de la NASA, en órbita del planeta rojo desde 2006. El impacto de la roca espacial debió producirse entre julio de 2010, fecha de las últimas imágenes de la nave en esa zona concreta de Marte en las que no aparece el cráter, y mayo de 2013, cuando ya se apreció algún cambio. Pero las imágenes de entonces eran de baja resolución y hasta finales de noviembre pasado no se han tomado en alta. Ahora se distingue perfectamente el nuevo cráter, de unos 30 metros de diámetro y con las marcas radiales, de tonos claros y oscuros, del material expulsado en el impacto que alcanzan hasta 15 kilómetros del centro.

La nueva imagen fue captada por la cámara Hirise (Experimento Científico de Imagen en Alta Resolución) de la MRO y el tono azulado del cráter y las marcas radiales se debe a los filtros utilizados, que destacan el suelo limpio del polvo rojizo que ha barrido el impacto. La localización exacta del nuevo cráter en Marte es 3,7 grados de latitud Norte y 53.4 grados de longitud Este, según informa la NASA.

Valles Marineris, el Gran Cañón de Marte

 

marsglobe_viking_1552
Créditos de imagen: Viking Project, USGS, NASA

El cañón más grande del Sistema Solar cubre una amplia sección de la cara de Marte.

 

Llamado Valles Marineris, este gran valle se extiende sobre los 3 mil kilómetros de largo y 600 kilómetros de ancho y tiene más de 8 mil metros de profundidad. En comparación, el Gran Cañón en Arizona, EEUU, tiene 800 kilómetros de largo, 30 de ancho y 1,8 kilómetros de profundidad. El origen del Valles Marineris es desconocido, aunque hay una teoría que sostiene que este cañón comenzó como una fractura millones de años atrás cuando el planeta se enfrió. Recientemente, varios procesos geológicos han sido identificados en el cañón.

 

El mosaico mostrado aquí fue construido a partir de otras 100 imágenes de Marte tomados por el Viking en los 70´s.

NASA APOD 11-mayo-2014

El Curiosity inspecciona el Monte Remarkable en Marte

mtremarkable_curiosity_1400
Créditos de imagen: NASA,JPL-Caltech; Additional Mosaic Processing: Kenneth Kremer & Marco Di Lorenzo

¿Con que se ha topado el rover Curiosity en Marte? Durante su viaje con destino al Monte Sharp de unos 5,5 kilómetros de altura, el  robot rodante ha tropezado por casualidad con este montículo de 5 metros de altura, llamado Mont Remarkable. El equipo humano de la Tierra, inseguro de la densidad de la  piedra arenisca estratificada que lo rodea, ha dado instrucciones al rover del tamaño de un coche para que  perfore una roca que hay al lado del Monte Remarkable para investigar. Es muy probable que el agua involucrada en la creación de la densa  piedra arenisca podría haber ayudado a mantener la  vida en la antigüedad del planeta rojo . El  Monte Sharp , el insólito pico central del  cráter Gale , tiene una altura desde la base al pico similar a la del  Everest .

NASA APOD 07-mayo-14

Claroscuro marciano

marsHirise_ESP_035143_1325
Créditos de imagen: HiRISE,MRO,LPL (U. Arizona),NASA

En este  primer plano en alta resolución de la superficie marciana, las sombras profundas crean espectaculares contrastes entre la luz y la oscuridad. Fotografiada el 24 de enero por la cámara HiRISE a bordo del Mars Reconnaissance Orbiter, la escena abarca unos 1,5 kilómetros sobre un campo de dunas de arena que hay en un cráter de las tierras altas meridionales. El Sol estaba a 5 grados por encima del horizonte local, por lo que la luz llega sólo a las crestas de las dunas. Con el largo y frío invierno que se acerca en el hemisferio sur del planeta rojo, las crestas brillantes por hielo estacional perfilan las dunas marcianas.

NASA APOD 22-mar-2014

Un agujero en Marte

marshole2_hirise_2560

Créditos de imagen: NASA, JPL, U. Arizona

¿Qué creó este extraño agujero que hay en Marte?  El agujero fue descubierto por casualidad en las imágenes de las pendientes polvorientas del volcán  Pavonis Mons tomadas por el instrumento  HiRISE a bordo de la sonda  Mars Reconnaissance Orbiter que actualmente orbita Marte. El agujero parece una apertura a una caverna subterránea, parcialmente iluminada a la derecha. El análisis de esta y otras imágenes revela que la  apertura tiene unos 35 metros de diámetro, mientras que el ángulo de la  sombra interior indica que la caverna subyacente tiene unos 20 metros de profundidad.

La causa del cráter circular que rodea el agujero sigue siendo tema de  especulación , como lo es la extensión de la caverna subyacente. Los  agujeros de esta  clase tienen un interés particular ya que las cuevas interiores correspondientes están relativamente protegidas de la dura superficie de Marte, lo que las hace ser candidatas relativamente buenas para contener vida marciana . Estos pozos son, por tanto, unos buenos objetivos de futuros  robots, sondas y, incluso, exploradores humanos interplanetarios .

APOD NASA 09-Mar-2014

El Monte Sharp en el horizonte

PIA17948MtSharp
Créditos de imagen: NASA,JPL-Caltech,MSL,Navcam

Pónte las gafas de color rojo y azul (rojo en el ojo izquierdo) y contempla  este extenso paisaje marciano . La vista panorámica estereoscópica se compone de varias fotografías de la NavCam del  rover Curiosity hechas el Sol 548 (día 548 marciano, que corresponde al 19 de febrero) en una parada de un  recorrido de 100 metros. En el horizonte está el Monte Sharp de 5,5 kilómetros de altura, conocido también como  Aeolis Mons , cuya base es el destino del Curiosity. En primer plano se ven las hileras de rocas estriadas que hay a lo largo del afloramiento Junda. La escena, orientada al sur-sureste, abarca 160 grados.  Aquí hay otra fotografía de la NavCam mirando atrás hecha al final del mismo recorrido.
PIA17949_modest

NASA APOD 08-Mar-2014

Cruzando Dingo Gap en Marte

dingogap_curiositybouric_2288
Créditos de imagen: NASA,JPL-Caltech,MSSS; Digital processing: Damia Bouic

Se acaba de cruzar un importante umbral a Marte. El rover Curiosity, que aterrizó allí a mediados de 2012, está buscando indicios sobre si la  vida hubiera existido en algún momento en el  planeta rojo . Los recientes hallazgos del Curiosity indican la evidencia de un antiguo (pero ahora seco)  lago de agua dulce así como la  no detección del  biomarcador metano en la atmósfera marciana. Para continuar la búsqueda, el rover del tamaño de un automóvil  está rodando hacia el Mt. Sharp , el pico central del cráter donde  aterrizó . Hace dos semanas, para evitar un  terreno rocoso y más peligroso, el Curiosity se desplazó sobre una duna de arena de un metro de alto que bloqueaba una  entrada al Mt. Sharp. Justo después de un breve  trayecto sobre  Dingo Gap , el rover captó esta imagen que muestra el  montículo de arena ahora atravesado marcado con las  huellas de las ruedas.

NASA APOD 18-feb-2014
15371302 46178704

Aparece en Marte una roca con forma de donut de mermelada

JellyDonutRock_opportunity_1171
Créditos de imagen: Mars Exploration Rover Mission,Cornell,JPL,NASA

¿Qué pasa si de repente aparece en Marte una roca que parece un donut de mermelada? Esto es precisamente lo que ocurrió en frente del  rover Opportunity que actualmente explora el planeta rojo.

El Opportunity  fotografió recientemente la roca inesperada después de no aparecer en las fotografías tomadas doce días marcianos (sólo) antes. La principal explicación de este misterio es un poco sosa: la roca fue esparcida recientemente por una de las llantas del rover . Aún así, los tonos extrañamente claros que rodean el interior de color rojo de la roca crearon el interés por saber la  composición, además de motivar que se llame  donut de mermelada .

Una  análisis químico posterior ha mostrado que la roca tiene el doble de la cantidad de  manganeso que cualquier otra roca examinada hasta ahora, lo que no encaja con los conocimientos que tiene la humanidad sobre la  historia geológica de Marte.

El  Opportunity , que acaba de cumplir  10 años en  Marte , continúa explorando la zona de  Murray Ridge al borde del cráter Endeavour de 22 kilómetros de diámetro.

NASA APOD 29-ene-2014