Archivo de la etiqueta: Venus

Venus y Júpiter al amanecer

VenusJupiterIsoladElba_DeRosa
Créditos de imagen &Copyright: Stefano De Rosa

Lunes por la mañana, Venus y Júpiter se reunieron en el  cielo del amanecer ; algunos los pudieron ver separados por cerca de la mitad de la  anchura de una  Luna llena . Fue la  conjunción más cercana desde 2000, captada en esta imagen por encima del horizonte oriental antes del amanecer. La serena  vista es de la playa de Istia, cerca de la ciudad de Capoliveri en la isla de  Elba . Las luces y las colinas distantes son en la costa de la Toscana italiana. Por supuesto, la pareja celeste se puso a continuación a vagar por separado. El más brillante Venus se dirigió hacia abajo, hacia el horizonte oriental y el resplandor del Sol, mientras que Júpiter continuó ascendiendo un poco más arriba en el  cielo cerca del amanecer . Los dos planetas más brillantes  se reunirán de nuevo el próximo 30 de junio, esta vez en el crepúsculo de la tarde sobre el horizonte occidental.
APOD NASA 21-ago-14

Júpiter y Venus desde la Tierra por Jupiter y Venus from Earth

jupiterpersonvenus_nikodem_647
Créditos de imagen: Marek Nikodem(PPSAE)

Se pudo observar desde todo el mundo. La conjunción de Júpiter y Venus de 2012 durante la puesta de Sol se vio desde cualquier lugar de la Tierra . Toda  persona con un horizonte occidental claro la pudo contemplar. Un fotógrafo creativo viajó lejos de las luces de la ciudad de  Szubin (  Polonia ) y  fotografió el máximo acercamiento de los  dos planetas . Los resplandecientes planetas estaban separados por sólo  tres grados mientras la hija del fotógrafo posaba con una actitud graciosa. Al fondo todavía lucía un tenue  atardecer rojizo . Mañana lunes, a primeras horas de la madrugada, los dos planetas se encontrarán  aún más cerca -separados sólo 0,2 grados desde algunos lugares – justo antes del amanecer.

APOD NASA 17-ago-14

Conjunción en el mar

VenusMoon_MikeBlack3
Créditos de imagen & Copyright: Mike Black

El 24 de junio, los  madrugadores pudieron disfrutar de una hermosa conjunción de Venus y la Luna en cuarto menguante captada en  esta foto hecha junto al mar cerca de Belmar, Nueva Jersey (EE.UU.). La serena pareja celeste luce por encima de el horizonte del Océano Atlántico a medida que el cielo de levante se hace más brillante con las primeras luces del alba . Unas nubes tenues aparecen en silueta. La exposición también muestra el lado nocturno del orbe lunar  en brazos de la media luna iluminada por el sol. La parte sombreada de la Luna, con indicios de los oscuros y suaves  mares lunares o maria, está iluminada por la luz cenicienta, es decir, la luz solar reflejada por la  Tierra misma.

APOD NASA 26-Jun-14

Una vista desde la zona

FuscoSeaIsleCityVenusMilkyWayRise
Créditos de imagen &Copyright: Jack Fusco

El  brillante Venus y la Vía Láctea central ascienden a primeras horas de la mañana del 1 de marzo. La fotografía está hecha desde una playa de Sea Isle City (Nueva Jersey, EEUU). Por supuesto, la Tierra orbita dentro de la  zona habitable del sistema solar, esta región  Goldilocks que se encuentra no demasiado cerca ni demasiado lejos del Sol y donde las temperaturas superficiales pueden mantener el agua líquida.  Similar en tamaño a la Tierra,  Venus se encuentra un poco más allá del límite interior de la  zona habitable . La  reflexión acuosa de la luz de nuestro inhóspito  planeta hermano se ve sobre un océano frío y calmado junto con un banco de nubes bajas.

NASA APOD 07-Mar-2014

La Luna diurna junto con la estrella de la mañana

venus_occultation_20140226
Créditos de imagen &Copyright: Cui Yongjiangy Shi Zexing

Actualmente, sobre el horizonte de levante y antes del amanecer, Venus aparece como la estrella de la mañana . Para la mayoría , el 26 de febrero el faro celeste plateado ascendía emparejado con una vieja Luna menguante. Pero  desde lugares de África occidental antes del amanecer, en realidad la Luna menguante ocultaba o pasaba por delante de Venus, también en fase menguante.

Más hacia el este, la ocultación tuvo lugar durante las horas del día. Esta instantánea telescópica de las dos  fases menguantes se captó justo antes de que empezara la ocultación en el cielo cristalino de la tarde desde la  provincia de Yunnan (China). La inolvidable escena era fácilmente visible a simple vista y a plena luz del día.

NASA APOD 27-feb-2014

La noche oculta el mundo

The Milky Way and planet Venus in the evening twilight over Lake Turkana, northern Kenya.
 Créditos de imagen &Copyright: Babak Tafreshi (TWAN) 

Cuando la luz del crepúsculo se desvanece, las estrellas aparecen siguiendo el proverbio persa «La noche oculta el mundo, pero revela el Universo.» En  este tranquilo paisaje celeste del pasado noviembre, el Sol se pone sobre el norte de  Kenia , la noche antes esconderá las orillas del  Lago Turkana , el hogar de muchos  cocodrilos del Nilo. Esta región también es conocida como la cuna de la humanidad por la abundancia de  fósiles de homínidos . Un brillante Venus, la  estrella de la tarde del mundo, domina la noche. Pero también hay estrellas débiles, nubes de polvo y nebulosas resplandecientes sobre el elegante arco de la  nuestra galaxia, la Vía Láctea .
NASA APOD 07-Feb-2014

Desde la Cruz del Norte a la del Sur

chilepan_buer_1400
Créditos de imagen & Copyright: Nicholas Buer

Hay un camino que conecta la  Cruz del Norte con la  Cruz del Sur , pero hay que estar en el lugar y en el momento adecuados para verlo. El camino, como muestra la fotografía, es en realidad la parte central de nuestra Vía Láctea. El lugar adecuado, en este caso, es la oscura  Laguna cejar del  Salar de Atacama , en el norte de  Chile , y el momento adecuado fue a principios de octubre, justo después de la puesta de sol.

La imagen capta muchas maravillas del cielo, como la  Luna , dentro del arco de la  Vía Láctea ;  Venus , justo por encima de la Luna;  Saturno y  Mercurio , justo por debajo de la Luna, las galaxias satélites de las Grande y Pequeña Nubes de Magallanes, en el extremo izquierdo, la  luminiscencia atmosférica roja, cerca del horizonte a la izquierda, y las luces de pequeñas ciudades por todo el horizonte.

Se podría suponer que la realización de esta  panorámica de 30 imágenes fue una experiencia tranquila, pero para ello había que ponerse tapones en los oídos para ignorar los  gritos continuados de los  burros salvajes.
NASA APOD 27-ene-2014

Nubes y crecientes

Crescents2014_CMalinDSC8382s
Créditos de imagen &Copyright: Christoph Malin (TWAN)

En este  cielo claro , un  Venus menguante brilla sobre el horizonte de poniente. El  planeta hermano de la Tierra sonríe entre nubes bajas (en la parte inferior de la fotografía) durante la conjunción con la esbelta y joven Luna creciente que tuvo lugar el 2 de enero.

Esta encantadora pareja formada por la Luna y Venus se puede disfrutar en el cielo del año nuevo desde cualquier lugar del mundo. Las estelas que se ven en la escena pertenecen a un avión que vuela por encima de Appenzell (Suiza) .

A punto de desaparecer del cielo de noche, Venus se dirige hacia la conjunción del 11 de enero y hacia la aparición en el cielo antes del amanecer como estrella de madrugada del planeta Tierra a finales de enero. Y la Luna también  volverá a ser joven .
NASA APOD 04-ene-14

Menguante de Año

OLYMPUS DIGITAL CAMERA
Créditos de imagen &Copyright: Jay Ouellet

No, no es una  joven Luna creciente suspendida sobre el horizonte cuando el Sol se pone, en realidad es Venus en una fase menguante captado con un teleobjetivo en una fría noche del 30 de diciembre desde la ciudad de Quebec (Canadá).

El brillante faro celeste cae cada día un poco más bajo al atardecer. Visto con prismáticos también aumenta en tamaño aparente y se convierte en una fase menguante  cada vez más delgada mientras se dirige hacia una  conjunción inferior situada entre la Tierra y el Sol que tendrá lugar el 11 de enero.

Durante las  próximas noches , en el crepúsculo de poniente se verá una joven media luna en fase creciente que se junta con Venus. Históricamente, las primeras observaciones de las fases de Venus fueron hechas en 1610 por  Galileo con su telescopio, y constituyó una evidencia del modelo de Copérnico del Sistema Solar frente al  sistema de Ptolomeo.
NASA APOD 01-enero-14

Planetas terrestres. Venus

Venus-real_color

Es el segundo planeta del Sistema Solar y el más semejante a la Tierra, por su tamaño, masa, densidad y volumen. Los dos se formaron en la misma época a partir de la misma nebulosa.

Sin embargo es diferente a la tierra. No tiene océanos y su densa atmosfera provoca un efecto invernadero que eleva la temperatura hasta los 480°C. Es Abrasador.

Los primeros astrónomos pensaban que Venus eran dos cuerpos diferentes porque unas veces se ve un poco antes de salir el Sol y, otras justo después de la puesta.

Venus gira muy lento sobre su eje al contrario que otros planetas. El sol sale por el oeste y se pone por el este. Al revés de lo que ocurre en la Tierra. Además el día en Venus dura más que el año.

Datos básicos

Venus

La Tierra

Tamaño: radio ecuatorial

6.052 km.

6.378 km.

Distancia media al Sol

108.200.000 km.

149.600.000 km.

Día: periodo de rotación sobre el eje  

-243 días

23,93 horas

Año: órbita alrededor del Sol

224,7 días

365,256 días

Temperatura media superficial

482 º C

15 º C

Gravedad superficial en el ecuador

8,87 m/s2

9,78 m/s2

венераLa superficie de Venus es relativamente joven entre 300 y 500 millones de años. Tiene amplísimas llanuras, atravesadas por enormes ríos de lava y algunas montañas.

Venus tiene muchos volcanes. El 85% está compuesto por rocas volcánicas .La lava ha creado surcos, algunos muy largos. Hay uno de 7.000 kilómetros.

También hay cráteres de los impactos de los meteoritos. Solo de los grandes, porque los pequeños se deshacen en su densa atmosfera.

download

 Las fotos muestran el terreno brillante como si estuviera mojado. Pero Venus no puede tener agua líquida a causa de su elevada temperatura. El brillo lo provocan compuestos metálicos.

 

Con SPONLI espacio está cada vez más cerca!